4 Sep
Del 25 al 29 de agosto, en la Sierra Tarahumara de México, se llevó a cabo el encuentro presencial de evaluación y planificación de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI), bajo el lema “Tejiendo la misión y soñando la visión con corazón y tierra”. Más de 34 personas participaron en el encuentro: integrantes […]
LEER MÁS1 Sep
ENCUENTRO DE LA RED DE SOLIDARIDAD Y APOSTOLADO INDÍGENA (RSAI) Cerocahui, Chihuahua, Sierra Tarahumara, México 24 – 29 de agosto de 2025 Desde el pasado 24 de agosto un grupo diverso, proveniente de distintas geografías del continente, hemos cargado nuestro morral de historias y anhelos, y hemos emprendido el viaje: desde Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia, […]
LEER MÁS26 Ago
La Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI) realiza su encuentro presencial en Cerocahui, Urique, Chihuahua, del lunes 25 al viernes 29 de agosto. El objetivo del encuentro es evaluar la trayectoria de la RSAI durante los últimos tres años y proyectar, de manera participativa, su misión, visión y objetivos estratégicos para los próximos años, […]
LEER MÁS6 May
Del 7 al 11 de enero de 2025, en Salvador de Bahía, Brasil se llevó a cabo Capoeirando, uno de los encuentros más importantes de Capoeira a nivel mundial, promovido por el Grupo Cordão de Ouro del Mestre Suassuna. Este evento reúne a grandes maestros y maestras de Brasil y del mundo para compartir no […]
LEER MÁS28 Ene
Del 15 al 24 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el programa de Ejercicios Espirituales “Qajbal Qij”, diseñado para ofrecer un camino de discernimiento personal mediante la meditación contemplativa, oraciones profundas y la reflexión comunitaria. La actividad reunió a jóvenes hombres y mujeres indígenas de los pueblos originarios maya mam y k’iche’ de […]
LEER MÁS23 Ene
Un diálogo de saberes y resistencia que sostiene a los pueblos El pasado 16, 17 y 18 de noviembre de 2024, mujeres mapuche y campesinas de Tirúa, Chile, se reunieron para seguir recreando, fortaleciendo y transmitir sus saberes a través del trabajo con el lawen (plantas medicinales) como una clara expresión de sus resistencias frente […]
LEER MÁS15 Ene
Del 14 al 26 de noviembre de 2024, Margarita Quintero Carrillo, indígena rarómari de la Sierra Tarahumara, México, y Aldo Nehemías Hernández Hernández, jesuita comprometido con las comunidades indígenas, vivieron una experiencia transformadora en las comunidades mapuche cercanas a Tirúa y Quidico en Chile. Esta pasantía se centró en el intercambio cultural, espiritual y de […]
LEER MÁS18 Nov
“Voces de mujeres que construyen esperanza” Compartimos el testimonio de Jeannette Curinao Alcavil, de Tirúa – Chile, que forma parte de la RSAI El año 2023, tuve la oportunidad de participar en el Encuentro de mujeres indígenas: “Camino y vida de las mujeres de los Pueblos Originarios de América Latina”, que se desarrolló en Andahuaylillas, […]
LEER MÁS12 Nov
La investigación titulada “Extractivismo, mujeres y resistencia”, llevada a cabo en comunidades de los pueblos originarios de Guatemala, Brasil y Bolivia, revela el fortalecimiento del patriarcalismo, y los desafíos que enfrentan como el acoso, la discriminación, y otras formas de violencia. “Nosotros vivíamos en santa paz en nuestra comunidad. En cuanto ahora ya no tenemos […]
LEER MÁS11 Oct
Compartimos el artículo de Sebastián Salamanca Huet, SJ de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI): Se ha dicho mucho sobre el pueblo Tarahumara o Rarámuri (como ellos se describen), sobre todo que son corredores resistentes que recorren largas distancias a pie sin cansarse, o sobre sus juegos tradicionales de carrera de bola y […]
LEER MÁSUn instrumento dinámico de comunicación institucional y oficial de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe - CPAL.