16 abril, 2025
A través de la plataforma ZOOM, el pasado 10 de abril se llevó a cabo la primera Asamblea de Directores y Directoras de la Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe (SJLAC) en 2025. La agenda se centró principalmente en la aprobación de la memoria narrativa y financiera correspondiente al año 2024, así como en la validación del presupuesto y el plan de actividades para el año en curso. Un espacio destacado del encuentro fue destinado a la puesta en marcha de las normas de funcionamiento de la red y al programa de pasantías 2025. En total, participaron 32 representantes de 26 emisoras de la región.
Las normas de funcionamiento de la Red de Radios SJLAC fueron elaboradas durante 2024 por el grupo de trabajo de gobernanza, con seguimiento de la Asamblea de Directores y Directoras. Dichas normas definen la estructura, misión y órganos de participación de la red, y ya cuentan con la aprobación ad experimentum por parte del presidente de la CPAL. Durante este año regirán provisionalmente el funcionamiento de la red, a la espera de ajustes que podrían conducir a su aprobación definitiva.
Uno de los temas abordados con mayor interés fue el plan de pasantías para 2025. Galo, de Radio Fe y Alegría y Radio Solidaridad (Paraguay); Juan Carlos, de Javeriana Estéreo (Cali); y Juan José, de Radio Huayacocotla, destacaron el valor de la experiencia del año anterior, en la que participaron activamente sus emisoras. Por su parte, Cristian, del ITESO, presentó las nuevas directrices que regirán este año el programa.
En los días previos a la Asamblea, y por iniciativa del P. Rafael Garrido SJ, presidente de la CPAL, la comisión de la Red de Radios SJLAC, conformada por siete integrantes, sostuvo un encuentro de trabajo en el que se abordó el estado de la red utilizando el común sistema de análisis DAFO. Asimismo, se identificaron los principales desafíos para fortalecer la contribución de la red al Proyecto Apostólico Común. El equilibrio entre las dinámicas locales y regionales fue uno de los temas que suscitó mayor reflexión y diálogo.
El encuentro también permitió profundizar en la especificidad de la READ, la Red de Educación a Distancia, integrada por diez instituciones, muchas de ellas vinculadas a Fe y Alegría, distribuidas en distintos países del continente. Los proyectos impulsados por la READ están orientados a la formación de jóvenes y personas adultas, en muchos casos como una segunda oportunidad educativa o como parte de procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.
P. Lucas López, SJ
Coordinador de la Red de Radios SJ LAC