6 marzo, 2025
El pasado 28 de febrero concluyó en la Casa de Retiros “Tinkuy Wasi”, en la ciudad de Cusco, Perú, la Asamblea anual de la Red de Centros Sociales de la CPAL. Durante varios días, representantes de los distintos centros sociales de América Latina y el Caribe se reunieron para evaluar el trabajo realizado, fortalecer la colaboración en red y proyectar nuevas iniciativas en favor de la justicia social.
En la jornada de clausura, Piero Trepiccione, coordinador de la Red, presentó el informe de gestión 2024, resaltando los principales logros alcanzados. Entre ellos, destacó la segunda cohorte del Diplomado de Formación Política Ciudadana, la formulación de la agenda de incidencia regional, y el proyecto conjunto con la RSAI sobre mujer, extractivismo y resistencia, como avances significativos en el cumplimiento del plan estratégico.
Posteriormente, Roberto Jaramillo SJ, Secretario de Justicia Social y Ecología de la Compañía de Jesús, reflexionó sobre la necesidad de “enredarse” y trabajar en red y colaboración con cada Provincia. Destacó que no se trata de cuantificar cuantas cosas se hacen, sino que lo que se haga verdaderamente tenga impacto.
En la sesión final, Rafael Garrido SJ, Presidente de la CPAL, y Agnaldo Júnior SJ, Delegado Socioambiental de la Conferencia, dialogaron sobre el funcionamiento del equipo central de la CPAL y las implicaciones del trabajo colaborativo. Subrayaron la necesidad de fomentar una cultura de generosidad y corresponsabilidad, que permita enfrentar los desafíos regionales con una visión común y solidaria.
Animados por el espíritu de colaboración la asamblea concluyó con un fortalecimiento de los vínculos entre los centros sociales, reconociendo que el trabajo en red siempre abrirá nuevas perspectivas y desafíos en la misión en América Latina y el Caribe.
Red de Centros Sociales