2 diciembre, 2024
El Centro Interprovincial de Formación (CIF) de América Latina y El Caribe en Belo Horizonte celebró el pasado 30 de noviembre, a las 7:00 p. m. (Hora de Brasilia) en la Iglesia de São Judas Tadeu, la ordenación diaconal de ocho jesuitas de diversos territorios del mundo tales como Paraguay, México, Brasil, Bolivia, Cuba, Zimbabue y Congo.
La Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe compartimos la alegría por estas nuevas ordenaciones, dada por medio de la oración de la Iglesia y la imposición de manos de Joel Maria dos Santos, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Belo Horizonte.
En la ceremonia se contó con la presencia del P. Mieczyslaw Smyda SJ, Provincial de Brasil, que acoge este centro formativo; el provincial de México, P. Luis Gerardo Moro Madrid SJ; el Provincial de Paraguay, P. Máximo Mendoza Coronel SJ; el P. Hernán Quezada SJ, Delegado de Formación y de Juventud y Vocaciones de la CPAL; y varios representantes de las Provincias a las que pertenecen los ordenados.
Damos gracias a Dios y encomendamos la vocación de estos hermanos nuestros que han recibido este ministerio de servicio en la Iglesia.
Jesuita de la Provincia de África Central (ACE). Nació en Kinshasa en 1991 en la República Democrática del Congo. Hizo la candidatura en 2009 y empezó el noviciado en 2010 en la República Democrática del Congo. Dos años después, en la capilla del noviciado, hizo los votos el 8 de septiembre de 2012. De 2012 a 2015, estudió filosofía en la facultad Saint Pierre Canisius en República Democrática del Congo. De 2015 a 2017, estuvo de regencia en el colegio Sadisana (que significa ayuda mutua), donde fue profesor y acompañante de jóvenes. De 2017 a 2021, estudió antropología en la Universidad de Lubumbashi, en la República Democrática del Congo. Desde 2021 hasta la actualidad, ha estado en el teologado de los jesuitas en Belo Horizonte (CIF), Brasil. Hizo su graduación en teología en la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología (FAJE). Durante su estadía en Belo Horizonte, colaboró con la catequesis y la pastoral de monaguillos en la parroquia São Francisco Xavier. Ha sido una experiencia inolvidable que le ha enseñado mucho sobre la parroquia y sobre el acompañamiento de los jóvenes. Al final de la etapa de teología, su corazón rebosa de alegría y no puede agradecer al Señor todas las maravillas que ha realizado en su vida.
Jesuita de la Provincia de África Central, nació el 15 de julio de 1990 e ingresó a la Compañía el 21 de septiembre de 2014. Fue profesor antes de ingresar a la Compañía, y está destinado a Angola, como profesor del Seminario.
Jesuita mexicano, nacido en la ciudad de Guadalajara. Conoció a la Compañía de Jesús por internet, cuando buscaba ideas para realizar actividades en la parroquia de donde vivía. Allí descubrió lo que hacían los jesuitas en Chiapas y llamó su atención, le interpeló la busca de la justicia, y la intención de ayudar a las personas más empobrecidas y discriminadas. Eso fue lo que hizo brotar en él una inquietud a la vida religiosa, de la cual sabía poco. Estuvo un año en una zona indígena (Veracruz), que reconfiguró su percepción del mundo. Después trabajó en la defensa de derechos humanos laborales (Guadalajara), y en la etapa de magisterio, acompañó a migrantes y refugiados (Chiapas), para David fue un tiempo de una profunda marca existencial, la muerte, la violencia y los deseos de una vida mejor le interpelaron, vivía entre la tercera y cuarta semana, entre la muerte y la resurrección. En la etapa de teología trabajó en la pastoral social de una parroquia jesuita, en un grupo de fe y política, dando talleres de diversos temas. Allí hubo una mirada mística y de fe, pues descubrió que Dios recuerda a su pueblo, que Él es fiel para siempre y que los enemigos no triunfaran. Que Él nos libera de nuestras angustias. Mirando a Jesús-Cristo muerto y resucitado la esperanza brotó en él, y le invitó a llevar esperanza a las personas que precisan de ese consuelo.
Jesuita de Zimbabue, nacido el 25 de agosto de 1992 en Harare. Hizo sus estudios primarios y secundarios en Gokwe, Zimbabue. Nació en una familia católica y siempre asistió a la iglesia. Justo después de la escuela secundaria se unió a la Compañía de Jesús. Solicitó enseñar en una escuela secundaria dirigida por la Compañía en 2012, entró en la Compañía en el 2013 e hizo el noviciado en Zambia, donde profesó el 20 de junio de 2015. La experiencia del noviciado le acercó a la Compañía de una manera muy especial: ¡Se enamoró de ella! Estudió filosofía durante cuatro años en la Urrupe Jesuit University de Harare, Zimbabue. La experiencia le abrió al mundo, estimulando una mirada crítica sobre la realidad. En 2019 terminó filosofía y se fue a Tete, Mozambique, para dar clases en el Colegio Santo Inácio de Loyola. Se quedó allí un año y al comienzo de la pandemia, en 2020, volvió a Zimbabue para trabajar como profesor y capellán en el St Rupert Mayer College de Chinhoyi. Luego hizo teología en Brasil, en la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología, fue una experiencia muy enriquecedora, llena de aventuras y aprendizaje para Herbert.
Jesuita de nacionalidad cubana de la provincia jesuita del Caribe. Llegó a la Compañía de Jesús porque es enamoró de su espiritualidad, un modo genial que encontró en la Iglesia para el seguimiento de Jesús. Su padrino de ordenación es el P. Carlos Cervantes, S.J. y su misión dentro de la Compañía es prepararse en los estudios teológicos para mejor servir en la misión pastoral futura. Fue destinado a colaborar en La Habana, Cuba como vicario parroquial y colaborar en una publicación dominical nacional que tienen los jesuitas en Cuba que se llama Vida Cristiana.
Nació en La Paz, Bolivia el 5 de marzo de 1989. Creció en Oruro, y en el 2009 comenzó estudios de mecánica industrial en el Instituto de Aprendizaje Industrial I.A.I. En esta institución conoció a los jesuitas, algunos fueron sus profesores. Terminó la carrera el 2011 y en el año 2012 entró a la Compañía de Jesús con fuertes deseos de ser hermano jesuita. Sin embargo, Dios le sorprendió con otro camino que no lo consideraba, el de ser padre jesuita. Entre dudas y confirmaciones, hizo sus votos como escolar. Luego del noviciado, estudió la filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Lima, Perú del 2015 al 2019. Luego hizo su magisterio entre el 2020 y 2021 en San Ignacio de Moxos del Beni. Finalmente, del 2022 al 2024 fue destinado a los estudios de teología en la Facultad Jesuita (FAJE) en Belo Horizonte-MG, Brasil. En el tiempo de teología, sus dudas volvieron, pero fueron respondidas por Dios. Uno de sus hermanos le hizo pensar que tal vez sus dudas ya fueron respondidas hace mucho tiempo, pero por fin hoy podía captar la respuesta, donde descubrió que la duda que tenía, ahora era un deseo. Lo maravilloso, es que no es un deseo diferente del que le hizo entrar a la Compañía. Por eso, hoy continúa vibrando con aspiraciones de seguir por el camino que Dios le invita; y ahora le regresa a San Ignacio de Moxos, pero con un espíritu renovado, con más deseos de servir y con el corazón alegre, lleno de nombres de personas que guarda con grande afecto.
Jesuita de la Provincia de Brasil, nacido el 15 de octubre de 1975, ingresó a la Compañía el 5 de febrero de 2016. Con estudios de Derecho y Psicología. Su magisterio fue en la parroquia de Russas y está destinado a Porto Alegre, en labores parroquiales. y en Fe y Alegría.
Nació el 20 de julio de 1988 en la ciudad de Fernando de la Mora. Ingresó a la Compañía de Jesús el 19 de marzo de 2013 en el Noviciado San Roque González de Santacruz, en San Ignacio, Misiones, donde pronunció los votos del bienio el 1 de marzo de 2015. Inició sus estudios de Humanidades y Filosofía en San Miguel, Buenos Aires, Argentina (2015-2017), y completó su formación filosófica en Córdoba, Argentina (2018). Durante su etapa de Magisterio, entre 2019 y 2021, fue miembro del Equipo de Juventud y Vocaciones, como Promotor Vocacional y Coordinador de la Red Juvenil Ignaciana. Durante ese período también se desempeñó como Coordinador de Ediciones Montoya. Al final de la etapa de magisterio, cursó en el Loyola Intensive English Program (LIEP), organizado por Loyola University, New Orleans, perteneciente a la Provincia Central Sur de los Estados Unidos (2021). Culminó sus estudios de Teología en Belo Horizonte, Brasil, en el período (2022 – 2024).
La ceremonia de ordenación fue transmitida por el Canal de YouTube, Jesuitas Brasil.
CPAL