25 octubre, 2024
El 24 de octubre de 2024, el Papa Francisco publicó su cuarta encíclica, “Dilexit nos” (en latín, “Nos amó”). Esta encíclica se centra en el tema del amor humano y divino encarnado en el Sagrado Corazón de Jesús. Publicada en medio de un mundo perturbado por la guerra, las desigualdades socioeconómicas, el consumismo desenfrenado y las tecnologías que amenazan con socavar la naturaleza humana, la encíclica pide un enfoque renovado en el corazón de Cristo como símbolo de compasión y sanación espiritual.
El lanzamiento de Dilexit nos coincide con el 350 aniversario de la primera aparición del Sagrado Corazón a Santa Margarita María Alacoque en 1673. Nuestro Señor reveló a la monja francesa su corazón, rodeado de llamas y rodeado de espinas, simbolizando su amor por la humanidad a pesar de las heridas infligidas por el pecado. Las apariciones tuvieron lugar en el convento de Paray-le-Monial, en Borgoña, Francia.
Las apariciones están profundamente vinculadas a la Compañía de Jesús, ya que San Claudio de la Colombière, un jesuita francés, se desempeñó como director espiritual de Santa Margarita María y desempeñó un papel especial en el desarrollo de la comprensión de la devoción al Sagrado Corazón y su significado, a la luz del Evangelio, a través de sus escritos.
En la encíclica, el Papa Francisco destaca el lugar del Sagrado Corazón en la historia de la Compañía. Señala que “la espiritualidad de la Compañía de Jesús siempre propuso un «conocimiento interno del Señor para que más le ame y le siga»” (Dilexit nos 144), y san Ignacio sugiere a los ejercitantes “entrar en el corazón de Cristo” cuando contemplen el lado herido del Señor crucificado en los Ejercicios Espirituales.
El Papa Francisco recorre la gran sucesión de jesuitas que han hablado explícitamente del Corazón de Jesús: los santos Francisco de Borja, Pedro Fabro, Alfonso Rodríguez, el padre Álvarez de Paz, el padre Vicente Caraffa, el padre Kasper Drużbicki, entre otros.
La Compañía de Jesús ha abrazado esta misión de devoción al Sagrado Corazón de Jesús, declarando durante su 33ª Congregación General que “acepta y recibe con un espíritu rebosante de alegría y gratitud, la suave carga que nuestro Señor Jesucristo le ha confiado, para practicar, promover y propagar la devoción a su divino Corazón”.
Afirmando esta devoción, el Padre Pieter Jan Beckx consagró la Compañía al Sagrado Corazón de Jesús en septiembre de 1871. El padre Pedro Arrupe renovó esa consagración en 1972 y, más recientemente, el padre Arturo Sosa volvió a renovar esa consagración en septiembre de 2024 en Paray-le Monial, durante su visita a la provincia francófona de Europa Occidental.
Antes de Dilexit nos, el Papa Francisco había publicado otras tres encíclicas: Lumen fidei (29 de junio de 2013), Laudato si’ (24 de mayo de 2015) sobre el medio ambiente, y Fratelli tutti (3 de octubre de 2020) llamando a la solidaridad global y la fraternidad en un mundo fragmentado. Dilexit nos se basa en esta trayectoria, instando al mundo a redescubrir el amor como núcleo de renovación espiritual y social.
Con información de Jesuitas Global