Presidente de la CPAL participó en el Encuentro de Obispos de la Amazonía

Lima, 20 de agosto de 2025. El presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina y El Caribe (CPAL), P. Rafael Garrido, S.J., participó en el Encuentro de Obispos de la Amazonía, convocado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) en la sede del CELAM, en Bogotá. El evento, celebrado del 17 al 20 de agosto de 2025, reúnió a obispos y colaboradores de toda la región panamazónica con el propósito de fortalecer el camino sinodal emprendido desde el Sínodo para la Amazonía de 2019 y de dar nuevos pasos hacia una Iglesia más cercana a las comunidades.1

portada-ceama-p-garrido-obispos

Durante la apertura, estuvieron presentes cardenales y obispos de diversos países, entre ellos el cardenal Pedro Barreto S.J., presidente de la CEAMA; el cardenal Leonardo Steiner, arzobispo de Manaos; el cardenal Michael Czerny S.J., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; y monseñor Lizardo Estrada, secretario general del CELAM. El encuentro se abrió con un mensaje especial del Papa León XIV, leído por el Nuncio Apostólico en Colombia, Monseñor Paolo Rudelli, en el que alentó a los obispos a caminar juntos en la defensa de la vida, de los pueblos amazónicos y de la creación.2

En conversación con nuestra oficina, el P. Garrido destacó el ambiente fraterno que ha marcado las jornadas. “Ha sido un encuentro muy abierto, de mucha sencillez, con muy buenos resultados y con una conversación franca y serena”, señaló, refiriéndose a la metodología de conversación en el Espíritu, que ha guiado los momentos de discernimiento.

Entre los participantes también estuvo el P. Mieczysław Smyda, S.J., Provincial de Brasil quien fue invitado como observador y como relator de un grupo de trabajo, acompañado por otros jesuitas y colaboradores: el escolar Edmo Flores dos Santos, del Centro Interprovincial de Formación San Francisco Javier en Bogotá, como parte del equipo litúrgico; el P. Fernando Roca, S.J., asesor de la presidencia de la CEAMA; Joel Thompson, S.J. de Guyana, invitado como parte del territorio y también como observador.

En la entrevista, el presidente de la CPAL también subrayó la importancia de escuchar la voz de las Iglesias locales y de traducir las experiencias en acciones concretas. “Se avanzó en esta propuesta de escucharse y de tratar de encontrar pistas para la acción de la CEAMA. Queda hacia adelante muchísimo trabajo, pero hay un espíritu muy favorecedor de toda esa dinámica”, afirmó.

La agenda del encuentro se ha desarrollado en tres momentos: un primer día de ver y escuchar las realidades pastorales de los distintos territorios; una segunda jornada centrada en discernir juntos, desde la conversación espiritual; y un último momento dedicado a actuar, con la redacción y aprobación de una declaración final que recoge los principales consensos y desafíos. Según relató el P. Garrido, la clausura estaba prevista con una misa en la Catedral de Bogotá, signo de comunión y envío.

Este encuentro forma parte de un proceso mayor de sinodalidad que la CEAMA viene impulsando desde su creación, tras el Sínodo para la Amazonía y la exhortación apostólica Querida Amazonía. Se trata de un espacio en el que los obispos buscan acompañar mejor a las comunidades, responder a los desafíos socioambientales y mantener viva la defensa de los pueblos originarios.3

La Compañía de Jesús reafirma su compromiso de caminar junto a la Iglesia de la Amazonía, colaborando en la misión de anunciar el Evangelio y promover una ecología integral que responda a los clamores de la tierra y de los pobres.

Tiffany Trejo – Oficina de Comunicaciones de la CPAL

Fotografías cortesía CEAMA.

1 Vatican News – CEAMA y los obispos de la Panamazonia disciernen cómo continuar el camino sinodal
2  ADN Celam – Conversación en el Espíritu marca la segunda jornada del Encuentro de Obispos de la Amazonía

3  Vatican News – Czerny: «Conferencia Eclesial de la Amazonía es un ámbito de sinodalización»

Otras notas para consulta:

Compartir