La Compañía de Jesús en la COP 30

Compartimos el mensaje del P. Roberto Jaramillo SJ, Secretario SJES/Roma

Nunca antes habíamos sido tan conscientes de la degradación de la vida en el planeta y de la necesidad de actuar juntos para salvarla. Las amenazas se agudizan cada vez más con los regímenes políticos que imperan en tantos lugares del globo, centrados en la acumulación de capital e intereses comerciales, y que ignoran o niegan la crítica situación en la que vivimos. Hasta ahora, las consecuencias han afectado sobre todo a las poblaciones más vulnerables y del sur global, pero ya se experimentan también en los países del norte.

La cuarta Preferencia Apostólica Universal nos recuerda que «colaborar con el cuidado de la Casa Común»forma parte de nuestro carisma y nuestra misión. Los resultados del sondeo realizado en el segundo semestre de 2024 sobre los frutos de la cuarta Preferencia Apostólica Universal – que esperamos compartir en breve- indican que la respuesta de la Compañía de Jesús a través de sus diversas instituciones y comunidades ha sido generosa y creativa. Basados en esta vocación (vida-misión), animados por el Secretariado de Justicia Social y Ecología (SJES) en Roma, queremos colaborar entre nosotros y con muchas otras entidades de la Iglesia y de la sociedad civil con las que compartimos objetivos comunes, para estar presentes en la COP 30.

Nuestro esfuerzo se centra en tres desafíos fundamentales:

1. Cancelar la deuda de los países subdesarrollados y fortalecer el fondo de compensación de pérdidas y daños.

2. Acelerar la firma de acuerdos y establecer metas para una transición energética justa que reduzca las emisiones de CO2.

3. Establecer objetivos concretos para avanzar hacia un Sistema Global Sostenible de Soberanía Alimentaria basado en la agroecología

La COP 30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará (Brasil), reúne oficialmente a representantes gubernamentales de los Estados miembros de la ONU que son «partes» en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 (UNFCCC). En la llamada ‘zona azul’ participan negociadores y representantes, pero también personal diplomático, representantes de la ONU, periodistas, científicos, dirigentes sindicales y de organizaciones no gubernamentales, empresarios, activistas, dirigentes indígenas, representantes de iglesias, etc. En la ‘zona verde’, las actividades públicas se llevan a cabo fuera del recinto donde se reúnen los negociadores y lobistas, a través de conferencias, discusiones académicas, debates, marchas, celebraciones, etc.; es la zona pública para la cual no se requiere una acreditación especial. Sin embargo, se trata de una participación importante, ya que ejerce de presión social e influencia lo que suceda en la zona azul.

Los jesuitas tenemos dos grupos que trabajan de manera progresiva y sincronizada: por un lado está la comisión en Brasil nombrada por el Padre provincial para animar y organizar la participación en la provincia (especialmente en la zona verde), coordinada por el rector de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Río de Janeiro; por otro lado, hay un comité formado por el SJES que, en el marco de la Red Ignaciana Global de Advocacy de ecología integral (GIAN-IE) está encargado de animar y organizar nuestra participación, de preparar / profundizar los tres objetivos mencionados anteriormente, de desarrollar un proceso de información y sensibilización ad intra y ad extra de la Compañía, de participar en Bonn (pre-COP en junio de 2025) y en Belén de Pará en el mes de noviembre.

Con esta comunicación iniciamos este proceso y queremos invitar a todos los jesuitas y, en general, a todos los miembros del cuerpo apostólico (seglares y otros religiosos) a que se involucren y participen. En las próximas semanas se lanzará el órgano de comunicación (página de internet y kit de medios/redes sociales) para difundir información y hacer un seguimiento de nuestras actividades en la Pre-COP30, en la COP30 y en la Post-COP30.

Invitamos a todas las instituciones jesuitas acreditadas ante la ONU o la COP (centros sociales y universidades) así como a los miembros del cuerpo apostólico que están preparando su participación en la COP 30, a unir esfuerzos y a entrar en contacto con nosotros: unidos podremos multiplicar el impacto de nuestras iniciativas y de nuestra presencia.

Roberto Jaramillo SJ
Secretario SJES/Roma
sjesdir@sjcuria.org

Con información de SJES

Compartir