Red Comparte participa en la quinta edición ComunESS en Bilbao

Del 4 al 6 de octubre se celebró en Bilbao la quinta edición ComunESS, encuentro de Comunicación y Economía Social y Solidaria (ESS), donde la Red Comparte tuvo la suerte de participar de la mano de REAS. Tres personas de la Red cruzaron el océano desde Guayaquil (Ecuador), Nariño (Colombia) y Xela (Guatemala) para compartir saberes e identificar retos comunes. 

Durante la jornada, se trató el potencial del uso de la Inteligencia Artificial para la ESS, las herramientas necesarias para generar narrativas con mayor alcance, la importancia del lenguaje inclusivo en nuestros mensajes y la necesidad de la acción colectiva. Además, hubo lugar para las relaciones personales y el disfrute en espacios dinamizados (por ColaBoraBora por ejemplo), y también espacios más improvisados que nos ayudaron a estrechar lazos y favorecer colaboraciones futuras.

Por otro lado, las compañeras de la red Comparte de Hogar de Cristo, Suyusama, Alboan y Serjus pudieron conocer iniciativas inspiradoras de ESS en Bizkaia. En los días siguientes al encuentro, tuvieron la oportunidad de reunirse con BIOZAKI, Kidekoop, conocer el Ekonopolo, charlar con Calala, comer y tener una interesante conversación con el equipo promotor de Onjan, y visitar y aprender de Koopera y la Cooperativa Peñascal. Proyectos que dentro del marco de la ESS , se dedican a materias como la agroecología, la soberanía alimentaria, la incidencia política, apoyo al activismo y la reinserción laboral. Estas iniciativas, parte del Mercado Social, trabajan con el mismo objetivo común que los Circuitos Económicos Solidarios que desde la red Comparte estamos construyendo en el continente Latinoamericano: cambiar las dinámicas económicas territoriales hacia modelos de producción y consumo que busquen el buen vivir de todas las personas y de nuestra casa común.

Red Comparte se complace en haber participado en el encuentro de ComunESS y visitas posteriores. Eduardo Vega, de Hogar de Cristo, valora muy positivamente la oportunidad de presentar y contrastar el plan del Centro Social de lanzar una marca paraguas para sus emprendimientos llamada “Resiliarte”; para Sandra, de ASERJUS, ha sido de especial interés conocer la variedad de iniciativas que hemos visitado estos días y ver el apoyo de las administraciones públicas en el modelo de inserción laboral; mientras que David, de Suyusama, tras haber conocido experiencias de articulación de consumo y producción como Kidekoop y Biozaki, se vuelve a Colombia con las pilas recargadas para seguir empujando la Red Enjambre y las canastas verdes.

En general, se comparte el sentir de una red reforzada tras el intercambio de conocimientos. Está claro que los desafíos a los que se enfrentan no son fáciles, sin embargo, en conjunto se hacen más fuertes.

Con información de Red Comparte

Compartir