El Papa a los Superiores Mayores jesuitas: “La Iglesia os necesita en las fronteras”

portada-audiencia-sj-papa-leon-xiv

“La Compañía de Jesús lleva mucho tiempo presente allí donde las necesidades de la humanidad se encuentran con el amor salvador de Dios.” El Papa León XIV lo afirmó durante su audiencia del 24 de octubre con los líderes jesuitas de todo el mundo reunidos en Roma para una reunión de diez días.

“Hoy, repito: la Iglesia os necesita en las fronteras, ya sean geográficas, culturales, intelectuales o espirituales”, dijo el Santo Padre, animando a los jesuitas a continuar su servicio a la Iglesia y al mundo, a pesar de los rápidos cambios culturales, económicos y políticos.

El Padre General Arturo Sosa encabezó el grupo de unos 100 jesuitas, entre los que se encontraban Provinciales y Superiores Regionales, Presidentes de las Conferencias, Consejeros Generales, Secretarios y traductores.

Al presentar la delegación al Papa, el P. Sosa reiteró la disponibilidad de la Compañía, tanto a nivel individual como en su conjunto apostólico, para servir a la misión universal de la Iglesia, dondequiera que el Santo Padre lo desee. También recordó que, en 2019, el Papa Francisco dio a la Compañía unas orientaciones para guiar su misión a través de las Preferencias Apostólicas Universales (PAU).

El Padre General explicó que la Reunión de Superiores Mayores celebrada estos días se ha propuesto “reflexionar sobre la dimensión misionera del carisma de la Compañía de Jesús”.

2025-10-24_mms-pope_audience2

Desde el principio, los jesuitas han tenido una relación especial con el Sumo Pontífice. Cuando San Ignacio y sus compañeros se propusieron servir en las misiones, fueron a Roma y se ofrecieron al Papa. Esta relación se ve reforzada por el cuarto voto único de obediencia que los jesuitas hacen al Papa en relación con la misión, además de los votos habituales de pobreza, castidad y obediencia.

En su discurso a los jesuitas, el Papa León identificó algunas áreas fronterizas actuales. Señaló que el camino de la sinodalidad dentro de la Iglesia “nos llama a todos a escuchar más profundamente al Espíritu Santo y a los demás”, para que nuestros ministerios y estructuras “sean más ágiles, más transparentes y más receptivos al Evangelio”.

Otra frontera, dijo el Papa, se encuentra en “la reconciliación y la justicia”. En un mundo devastado por las desigualdades y los conflictos, pidió a la Compañía que se opusiera a la “globalización de la impotencia” con una cultura de reconciliación, confiando en que el bien prevalecerá sobre el mal.

El Papa León también señaló la inteligencia artificial como otra frontera importante. Pidió discernimiento en el uso de las plataformas digitales para evangelizar y formar comunidades frente a tecnologías que conllevan riesgos de aislamiento y exponen a las personas a nuevas formas de manipulación.

“Las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía… son sin duda fronteras que requieren discernimiento y valentía”, afirmó el Papa León XIV.

2025-10-24_mms-pope_fg

Hace seis años, el Papa Francisco confirmó las cuatro PAU identificadas por la Compañía: mostrar el camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el discernimiento; caminar con los excluidos; acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador; y cuidar de nuestra casa común, como caminos privilegiados de misión para diez años (2019-2029).

“Os animo a encontraros con las personas con esa inquietud: en casas de retiro, universidades, redes sociales, parroquias y espacios informales donde se reúnen los que buscan”, urgió el Papa León, destacando que la primera Preferencia responde “al profundo anhelo del corazón humano” de muchos que buscan sentido en todo el mundo.

En cuanto a la segunda Preferencia, el Santo Padre animó a la Compañía a enfrentarse a la “dictadura de una economía que mata” y a no ceder al resentimiento, a la “fatiga de la compasión” o al fatalismo, ante los numerosos pobres del mundo cuya dignidad ha sido violada.

Destacó la urgencia de acompañar a los jóvenes de hoy, señalando que la Iglesia necesita encontrar y hablar el lenguaje de los jóvenes a través de acciones, presencia y palabras. “Es importante crear espacios donde puedan encontrar a Cristo, descubrir su vocación y trabajar por el Reino”, insistió. En este sentido, identifica la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Corea (2027) como un “momento clave para esta misión”.

El Papa León pidió una colaboración humilde en respuesta a la cuarta Preferencia, señalando que “los jóvenes exigen un cambio” en nuestro enfoque de la crisis medioambiental. Añadió que “la conversión ecológica es profundamente espiritual; se trata de renovar nuestra relación con Dios, con los demás y con la creación”.

2025-10-24_mms-pope_clapping

El Santo Padre también recordó a los jesuitas que permanezcan arraigados en Cristo a través de la oración, los sacramentos y la devoción al Sagrado Corazón. “Desde este arraigo”, señaló, “tendréis el valor de caminar a cualquier lugar: para decir la verdad, para reconciliar, para sanar, para trabajar por la justicia, para liberar a los cautivos. Ninguna frontera estará fuera de vuestro alcance si camináis con Cristo.”

“Mi esperanza para la Compañía de Jesús es que podáis leer los signos de los tiempos con profundidad espiritual; que abracéis lo que promueve la dignidad humana y rechacéis lo que la disminuye”, dijo el Papa, expresando su deseo de que la Compañía sea “ágil, creativa, perspicaz y siempre en misión”.

Tras la audiencia con el Papa, el resto del octavo día de la Reunión de Superiores Mayores se dedicó a “Reimaginar las estructuras de gobierno”. El P. Benedictus Hari Juliawan, Provincial de Indonesia, y el P. Claudio Paul, de la Curia General, hicieron una presentación que proporcionó a los Superiores Mayores material para los debates en grupo y la sesión plenaria.

Con información de Jesuitas Global

Compartir