Del 14 al 20 de septiembre, la ciudad de Lima, Perú, fue sede del Taller Anual para Superiores Jesuitas. El encuentro tuvo como objetivo principal ofrecer a los participantes claridad sobre su misión y proporcionarles herramientas concretas para llevarla a cabo, enfocándose en el binomio de la cura apostolica y la cura personalis para el mejor cumplimiento de la misión.
La semana de formación fue acompañada por el P. Hernán Quezada SJ, delegado de formación de la CPAL, también contó con la participación de nueve jesuitas de diversas provincias de la región.
Desarrollo de la Semana
El taller se estructuró en torno a temas fundamentales para el liderazgo y el cuidado en la vida comunitaria:
Fundamentos de la Misión: La primera jornada, a cargo del H. Raimundo Barrios SJ, secretario de la CPAL, se centró en los documentos que sustentan la misión del superior. Se enfatizó que el rol principal es el cuidado, equilibrando la cura apostólica (el cuidado de la misión) y la cura personalis (el cuidado de las personas).
Salud Mental: El segundo día, la psicóloga clínica Ana María Guerrero impartió un taller práctico con herramientas para detectar señales de riesgo en la salud mental, fortalecer el autocuidado y discernir cuándo se requiere acompañamiento espiritual, psicoterapia o una derivación psiquiátrica.
Legado Histórico: A mitad de semana, los participantes realizaron una visita cultural a la iglesia de San Pedro y al antiguo colegio de los jesuitas en Lima, guiados por el P. Enrique Rodríguez SJ, quien les conectó con el valioso patrimonio histórico de la Compañía de Jesús en el país.
Cultura de Prevención y Cuidado: La sesión del jueves, dirigida por el P. Larry Yevenes SJ, se dedicó a la cultura de prevención de abusos y la protección de menores y personas vulnerables. Se destacó el papel clave del superior en la creación de ambientes comunitarios sanos y seguros para todos.
Integración y Desafíos Actuales: El último día de trabajo incluyó un taller sobre autocuidado, una charla sobre los desafíos y posibilidades que presenta el mundo digital en la vida comunitaria y, finalmente, un proceso grupal para poner en común los frutos y herramientas adquiridas durante la semana.
Participantes
Luis Felipe Gómez Restrepo SJ (COL)
Carlos Miguel de Brum Lopes (BRA)
Juan Andrés Quintero Anderson SJ (VEN)
José Celio dos Santos SJ (BRA)
Aristeo López Larios SJ (MEX)
Jeovanny Pujols de León SJ (CAR)
Lucemberg De Oliveira Lima SJ (BRA)
Gonzalo Benavidez Mesones SJ (PER)
José Piedra SJ (PER)
Conclusión y Frutos del Encuentro
El encuentro concluyó en un ambiente de profunda gratitud por la experiencia compartida y los aprendizajes obtenidos. Como novedad, este año se contó con la participación del H. Lucemberg De Oliveira Lima SJ, ministro del CIF de Belo Horizonte. Su presencia fue valorada como muy positiva, pues aunque el temario se centraba en la misión del superior, el contenido resultó de gran utilidad para su rol como ministro de un centro formativo.