La Caravana por la #hospitalidad es un recorrido continental para la promoción de una cultura de acogida y encuentro, que va haciendo paradas en comunidades y ciudades de la región que reciben a poblaciones migrantes, refugiadas y desplazadas.
Es una acción itinerante de la Red Jesuita con Migrantes en América Latina y el Caribe (RJM-LAC), en colaboración con los Servicios Jesuitas a Migrantes y a Refugiados (JRS, SJM, SJMR, Encuentros) y demás obras e instituciones vinculadas con la Compañía de Jesús y aliadas, presentes en cada país de la región y desde donde se acompañan a las personas migrantes forzadas.
La Oficina del JRS Táchira dio la bienvenida a la caravana por la hospitalidad con un juego de kikimbol tras su recorrido por Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, visitando más de veinte ciudades del continente.

Juego de kikimbol en La Machirí, Estado Táchira – Fotografía: RJM

Juego de kikimbol en La Machirí, Estado Táchira – Fotografía: RJM

Juego de kikimbol en La Machirí, Estado Táchira – Fotografía: RJM
Las comunidades acompañadas por el Servicio Jesuita a Refugiados JRS – Venezuela, las oficinas locales de Caracas-Centro, Táchira y Zulia, así como la oficina nacional del JRS Venezuela y otros miembros de las distintas obras e instituciones vinculadas a la Compañía de Jesús participaron del espacio de encuentro lleno de historias y emociones donde pudieron conocer más sobre temas relacionados a la hospitalidad y reconciliación.

Estudiantes de Fe y Alegría en Los Naranjales, Estado Táchira – Fotografía: RJM

Encuentro con la parroquia El Nula, Estado Apure – Fotografía: RJM
Arte y Música
“Depende de mí” y “Migrar” fueron las melodías protagónicas durante la caravana por la hospitalidad que ayudaron a mover las fibras de todas las personas. Con sus poderosos mensajes, cada canción es una invitación a la empatía, reconciliación y a practicar la hospitalidad desde cualquier lugar en el mundo.
Inicios
La Caravana Cultural por la Hospitalidad nace en el año 2016 como una iniciativa de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados, para mitigar mensajes de hostilidad en las fronteras a través del arte y la cultura.
Con un equipo conformado por miembros del JRS Venezuela, Dr. Yaso y el departamento de Arte y Cultura de la UCAT visitaron comunidades de Táchira y Zulia para promover e incentivar a las personas a practicar la hospitalidad.
Luis y Nathy, miembros del componente Hospitalidad de la RJM – LAC, ratificaron el compromiso de los equipos del JRS – Venezuela y lograron conectar de manera muy especial con las personas de las localidades que visitaron.
"Reafirmo que la cultura de la hospitalidad a través del encuentro, y todas las expresiones artísticas, nos conectan y eso no tiene límites ni fronteras" - Nathy
Para conocer más sobre la Caravana por la Hospitalidad ingresa aquí
Con información de https://ven.jrs.net/