Un modelo de Advocacy ignaciano

EspiritualidadAcción Pública / Incidencia

Ver


Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Un modelo de Advocacy ignaciano
Tipo de contenido
Capítulo de libro
Lenguaje
Español
Descripción

El autor comienza por explicar que le ha pedido que prepare un borrador modelo para presentar una visión de conjunto de la “advocacy ignaciana” es decir, advocacy con espíritu ignaciano basada por lo tanto en el “modo de proceder” desarrollado por San Ignacio de Loyola que debería impregnar todas las actividades y apostolados jesuitas: concretamente en este caso, la práctica de la advocacy2. Lo que se presenta aquí es un “modelo”, un marco de trabajo para un amplio abanico de posibles actuaciones de advocacy. Y como tal es intencionadamente abstracto, simplificado, y, cuadriculado cuando la vida no es cuadriculada. Los modelos son solo una ayuda para reflexionar: las complicaciones aparecen en cuanto son puestos en práctica. La advocacy es parte de un proceso más amplio. El trabajo del SJR (Servicio Jesuita a Refugiados) por ejemplo, incluye no solo advocacy sino principalmente acompañamiento a las personas en urgente necesidad. Es el compromiso de acompañamiento y servicio el que otorga a la advocacy del SJR su credibilidad. Para mi propia organización, la OCIPE (Oficina Católica de Información e Iniciativas para Europa) la advocacy es un elemento de una misión que incluye un compromiso general con todo lo relacionado con las instituciones de la Unión Europea, la relación entre la fe cristiana y la responsabilidad política. Esta nota sin embargo se centra específicamente en la advocacy misma no en su contexto institucional más amplio. Luego pasa a identificar los  seis elementos fundamentales de advocacy ignaciana.

Autor
Fecha de publicación
Diciembre 2008