Este documento ha sido elaborado por los Coordinadores Sociales de las Conferencias, junto con el Secretariado para la Justicia Social y la Ecología, durante su reunión anual en Roma en abril de 2013. Es el fruto de la reflexión conjunta sobre las experiencias de las Conferencias, así como de la consideración de algunos de los textos sobre trabajo en red que han aparecido en estos últimos años. El documento está especialmente dirigido a las personas e instituciones que desarrollan su actividad en el ámbito del apostolado social: jesuitas, laicos, obras apostólicas de la Compañía y otras que colaboran con ella. Creemos que puede ser usado en jornadas de formación y leído por aquellas personas que asumen, en distintos niveles, la responsabilidad de creación de una red. Esto no obsta para que otros grupos, bien en la Compañía o fuera de ella, puedan encontrar en estas páginas elementos valiosos para el despliegue de un trabajo en red. El texto pretende ofrecer elementos de reflexión y recomendaciones prácticas que favorezcan el desarrollo de las redes, como modo de responder hoy mejor a una misión universal. Comienza presentando algunos documentos sobre el trabajo en red del pasado reciente. A continuación profundiza en los motivos que nos llevan a trabajar en red, muestra el valor añadido que ofrecen las redes, presenta distintos tipos de redes que se están creando, incluye algunos factores clave para su despliegue, expone las dificultades que estamos encontrando para desarrollarlas y finaliza proponiendo algunas recomendaciones.