En la introducción de su texto, Hugo Gudiel escribe que el Papa Francisco, en su Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del 24 de noviembre del pasado año 2013, se dirige a los cristianos para invitarlos a una “nueva etapa evangelizadora” marcada, fundamentalmente, por la alegría. Obviamente, no se trata de una alegría cualquiera, superficial o individualista, sino de la alegría del Evangelio que plenifica “el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. Al mismo tiempo, señala que el papa quiso “indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años” (EG 1).
Con este artículo, mostrará que, en Evangelii Gaudium, se pone de manifiesto una recepción positiva, novedosa y propositiva del espíritu fundamental del concilio Vaticano II. Se trata, efectivamente, de una “nueva orientación” que, progresiva y procesualmente, está abriendo paso a la renovación, a tal grado que se habla ya del inicio de una nueva “etapa delpostconcilio.
Concentrará su atención en dos cuestiones aparecidas en dos de los cinco capítulos que estructuran Evangelii Gaudium. La primera señala algunos desafíos económicos del mundo actual (cfr. EG 52-60); es aquí donde se aborda la situación actual de la exclusión de los pobres. La segunda cuestión toca la dimensión social de la evangelización. Escribe sobre algunos desafíos económicos del mundo actual; sobre la inclusión social de los pobres para, finalmente, presentar un resumen y sus conclusiones.