Incidencia política en el Servicio Jesuita a Refugiados

Apostolado socialAcción Pública / IncidenciaRedesDocumentos oficiales SJ

Ver


Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Incidencia política en el Servicio Jesuita a Refugiados
Tipo de contenido
Libro
Lenguaje
Español
Descripción

La incidencia política en SJR consiste en capacitar a las personas desplazadas forzosamente, para que reclamen los derechos que les corresponden y ayudarles a ejercerlos. Implica la promoción de los derechos de los refugiados y desplazados forzosos; la presión para una acción gubernamental e institucional que dé respuesta a las causas del desplazamiento forzoso y la búsqueda de soluciones sostenibles y duraderas. La incidencia política forma parte integral de la misión de SJR y de las actividades diarias de la Compañía en todo el mundo. Para el SJR es fundamental abordar las causas del desplazamiento y tratar de cambiar las políticas injustas.

La incidencia política de SJR se fundamenta en los siguientes principios: •Está arraigada en la cercanía con los refugiados; •Se deriva del acompañamiento y el servicio; •Se basa en los valores jesuitas, inspirados en la espiritualidad ignaciana; •Se basa en una sólida investigación.

La incidencia política de SJR tiene como referencia la Convención de Naciones Unidas de 1951 relativa al Estatuto de los Refugiados, reconocida como piedra angular de la protección de los refugiados. Sin embargo, para el servicio que ofrece y la incidencia política que realiza, el SJR utiliza una definición más amplia de “refugiado” que la prevista en la Convención. Se trata de la definición de refugiado de facto, empleada por la Iglesia católica en un documento de 1992 titulado "Los refugiados: un desafío a la solidaridad". Los refugiados de facto incluyen a las víctimas de conflictos armados, políticas económicas erróneas o desastres naturales así como a los desplazados internos.

Autor
Fecha de publicación
Diciembre 2010