Ejercicios Espirituales en América Latina. Anexo

EspiritualidadDocumentos de la CPAL

Ver


Página: /
Recurso disponible en:

Detalles


Título
Ejercicios Espirituales en América Latina. Anexo
Tipo de contenido
Institucional
Lenguaje
Español
Descripción

Cómo surgieron los Ejercicios Espirituales? Condicionamientos históricos de los mismos.

Para comprender lo que son los Ejercicios se tiene que acudir al origen y desarrollo de los mismos. Antes de ser un "texto", fueron una experiencia vivida por san Ignacio en medio de su tiempo; es decir, fue una experiencia marcada por condicionamientos históricos: sociales, económicos, políticos, espirituales y eclesiales. 

Entre los condicionamientos sociales, económicos y políticos se tiene, a) La historia de Ignacio de Loyola; b) el influjo de estos condicionamientos en la experiencia espiritual de Iñigo. Entre los condicionamientos espirituales y eclesiales, se consideran a) La historia; b) el influjo de estos condicionamientos en la experiencia espiritual de Iñigo. De esto se desprende que, de la breve confrontación entre la vida de Iñigo, contextualizada social y eclesialmente, y el contenido de los Ejercicios, se obtienen dos observaciones importantes: Primera: Aunque el libro de los Ejercicios esté escrito con un lenguaje espiritual, no puede desligarse de la vivencia de Ignacio con todos sus condicionamientos sociales y eclesiales. Por tanto, al ofrecer un Directorio actualizado de Ejercicios desde América Latina y para América Latina, debemos contextualizarlo en nuestras circunstancias, si queremos ser fieles al espíritu del mismo. Segunda: La situación de América Latina nos da unos condicionamientos especialmente apropiados para poder comprender el contenido y la dinámica de los Ejercicios. Y, recíprocamente, los Ejercicios nos introducen, de lleno, en la situación latinoamericana. 

Autor
Fecha de publicación
Diciembre 1999