El Grupo de Referentes de Ecología de la CPAL nace a finales de 2019, reuniendo a representantes de obras y redes de los diferentes sectores en la región, en los cuales se llevan a cabo procesos en relación a temáticas socio-ecológicas (medio ambiente, clima, justicia, sustentabilidad, agricultura, ecología integral, etc.), para generar una instancia de diálogo, reflexión y articulación de procesos, con el fin de contribuir en la incidencia a nivel regional y desde ahí, aportar una visión y perspectiva de la CPAL a la Red Ignaciana de Incidencia Global (GIAN por sus siglas en inglés) de Ecología: ECOJESUIT: https://www.ecojesuit.com/
Actualmente el grupo está conformado por:
- Carmen de los Ríos, Delegada de Misión para el Apostolado Social de la CPAL
- Tiffany Trejo, Responsable de la Oficina de Comunicación de la CPAL
Sector Educativo:
- Joaquín Benítez, representando a la AUSJAL - Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad
- Jimena Castro, representando a FLACSI - Movimiento Ignaciano por la Ecología
- Irma Mariño, representando a la Federación Internacional Fe y Alegría - Iniciativa "Ecología Integral y Panamazonía"
Sector Social:
- Luiz Felipe Lacerda, representando a la Red de Centros Sociales - Grupo de Homólogos de Ecología Integral
- Mercedes Solis, representando a la RSAI -Red de Solidaridad y Apostolado Indígena
- Alexander Medina, representando a la Red de Radios Jesuitas LAC
- Carlos Quintana SJ y Joel Thompson SJ, representando al SJPAM - Servicio Jesuita Panamazónico
Durante estos años desde el Grupo se han puesto sobre la mesa varios temas de la agenda ecológica a nivel regional, gestando y colaborando en varios espacios e iniciativas, entre ellas:
- Acompañamiento en la Semana Laudato Si' de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Actividades están dirigidas a compartir experiencias y buenas prácticas que promuevan y beneficien el Cuidado de la Casa Común, y son organizadas por la red de Responsabilidad Social Universitaria, la Red de Pastoral Universitaria, la Red de Desigualdad y Pobreza y la Red de Ambiente y Sustentabilidad, todas pertenecientes a AUSJAL.
- Grupos de investigación de Ambiente y Corrupción. El objetivo es que en agosto de 2023 el colectivo pueda entregar un documento de referencia sobre medio ambiente y corrupción en América Latina, y que además de ofrecer una mirada general de la correlación entre los dos fenómenos, pueda proponer acciones a seguir como Cuerpo Apostólico y sociedad civil frente a estos desafíos.
- Acciones e iniciativas de la Federación Internacional de Fe y Alegría en Ecología integral y Panamazonía. (2022) Voces y aprendizajes de la Amazonía / Fe y Alegría crece en la Panamazonía / Frutos y retos de la Educación Panamazónica en Fe y Alegría
- Animación y acompañamiento a las Obras e Instituciones de la CPAL en la participación de la Plataforma Laudato Si. (2021/2022) Seguimiento a la Plataforma Laudato Si'
- Apoyo y participación en la Asamblea Mundial por la Amazonía. (julio/2020)
- Compromisos de Ecojesuit para construir una nueva normalidad. (julio/2020)
- Revista Aurora No. 17 "ECOactivos" (mar-may/2021): Coordinación para la elaboración de la edición, gestión y seguimiento de artículos con redes y obras, redacción de la editorial.
- Diálogos urgentes sobre la emergencia en la Amazonía (may-jun/2020): realizados desde la CPAL para informar sobre la situación de emergencia en la Amazonía a causa del COVID-19 y evaluar posibles escenarios de colaboración.
- Webinar - Análisis del impacto ecológico del Covid-19 (abril/2020)
Y a nivel global, en la articulación y colaboración con Ecojesuit:
- The Economy of Francesco (ago-sep/2020): gestión para la participación de jóvenes egresados de colegios en una serie de diálogos virtuales realizados en el marco de esta iniciativa.
- Acciones principales de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidad (segundo semestre 2020): participación en el proceso de elaboración de un documento con compromisos puntuales para la reconstrucción de una "nueva normalidad", en respuesta a las consecuencias del covid-19 y sus impactos globales.
- Proceso de reflexión y preparación hacia la COP26 (segundo semestre 2021): participación en el proceso de reflexión hacia la COP26, apoyo y seguimiento en el nombramiento de delegados de la región para participar en la preparación y desarrollo de la Conferencia, seguimiento y apoyo al proceso previo y posterior a su realización.
- En este marco se elabora el documento "Hacia la COP26: Abogando por la justicia climática. Compromiso Interno de la Familia Ignaciana", difundido y apoyado por diversas obras y redes de la CPAL.
Información de Contacto:
Coordinación: Srta. Mercedes Solís (PER)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.