Publicación perteneciente a la campaña “Somos Amazonía, defendamos nuestra casa común”, impulsada por las ONGs jesuitas Alboan y Entreculturas, que pretende, desde una perspectiva ecofeminista, promover una ciudadanía crítica que se movilice por un mundo más justo, equitativo y sostenible.

 

La elaboración y el enfoque del documento "Somos Amazonía. Claves ecofeministas para defender la Amazonía" está inspirado en las voces de mujeres vascas y mujeres que viven en países que conforman la Panamazonía (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Guyana Francesa).

Durante el último año, este grupo de diez mujeres ha vivido un proceso de encuentro, de diálogos interculturales y aprendizaje mutuo, en el que, desde sus miradas ecofeministas, han compartido especificidades y vínculos socioambientales de cada contexto.

Tres son las premisas que atraviesan de manera transversal la narrativa de esta publicación:

  • La perspectiva socioambiental responde a la idea de que lo social no puede desprenderse de lo ambiental. De esta manera, incide en la urgencia de reconsiderar el modelo socioeconómico, sus estructuras jerárquicas, sus relaciones injustas y desiguales, y el comportamiento del ser humano con la naturaleza y con el planeta en su conjunto.
  • La perspectiva ecofeminista aporta claves para la comprensión y la transformación de la realidad, y apela a la necesidad de poner el cuidado de las personas y de la naturaleza en el centro de la vida, sustituyendo las fórmulas de opresión, imposición y apropiación y superando las visiones antropocéntricas y androcéntricas.
  • La perspectiva local – global evidencia las interconexiones globales existentes para visibilizar la interdependencia y ecodependencia de la vida en el planeta.

El texto es de libre acceso, puede ser descargado aquí: SOMOS AMAZONÍA. Claves ecofeministas para defender la Amazonía

 

Imagen e información de alboan.org