Actualización: 28 de junio del 2023
En septiembre 2021, el Papa Francisco invitó a los católicos en todo el mundo a participar en el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso de discusión y reflexión de dos años de preparación para la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se llevará a cabo en octubre 2023, y que tiene como tema: "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión"
El recorrido para la celebración del Sínodo se realiza en tres fases, entre octubre del 2021 y octubre del 2023, pasando por una fase diocesana y otra continental, que darán vida a dos Instrumentum Laboris distintos, antes de la fase definitiva a nivel de Iglesia Universal.
La articulación de las diferentes fases del proceso sinodal hará posible la escucha real del Pueblo de Dios y se garantizará la participación de todos en el proceso sinodal. No se trata solo de un evento, sino de un proceso que involucra en sinergia al Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al Obispo de Roma, cada uno según su propia función.
El camino hacia la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos viene realizando el siguiente itinerario:
- Apertura del Sínodo (octubre 2021). Inaugurado por el Santo Padre el 10 de octubre.
- Fase diocesana (octubre 2021 - abril 2022). Fase de consulta al Pueblo de Dios con la finalidad de que el proceso sinodal se realice en la escucha de la totalidad de los bautizados. Posterior a la fase diocesana, cada diócesis envía sus contribuciones a la Conferencia Episcopal.
- Fase Conferencias Episcopales / Sínodos de Iglesias Orientales. Un periodo de discernimiento de los pastores reunidos en asamblea (Conferencia Episcopal). Redacción de síntesis, enviada a la Secretaría General del Sínodo (hasta del abril 2022).
- Fase Continental (septiembre 2022 - marzo 2023). La finalidad de esta fase fue dialogar a nivel continental sobre el texto del primer Instrumentum Laboris, realizando un ulterior acto de discernimiento a la luz de las particularidades culturales específicas de cada continente. Podría decirse es una etapa de discernimiento pre sinodal en las Asambleas continentales, ya que cada reunión internacional de Conferencias Episcopales nombró, un responsable que funge como contacto entre las ellas y la Secretaría General del Sínodo. En este tiempo también se establecieron los criterios de participación de los Obispos residenciales y de otros miembros del Pueblo de Dios. Las Asambleas terminaron con la redacción del documento final, con aportes que se enviaron a la Secretaría General del Sínodo hasta marzo 2023. El pasado 20 de junio, se publicó el Instrumentum Laboris (IL) de la primera sesión de la Asamblea sobre el tema "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión", que se celebrará en el Aula Pablo VI del Vaticano del 4 al 29 de octubre de 2023. El Cardenal Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo comentó en la rueda prensa de presentación del documento que “el IL no es un documento de la Santa Sede, sino de toda la Iglesia. Es un documento en el que todos son coautores, cada uno por el papel que está llamado a desempeñar en la Iglesia, en docilidad al Espíritu. […] No encontrarán en el texto una sistematización teórica de la sinodalidad, sino el fruto de una experiencia de Iglesia, de un camino en el que todos hemos aprendido más, por el hecho de caminar juntos y cuestionarnos sobre el sentido de esta experiencia.”
- Fase de la Iglesia Universal (octubre 2023). La Secretaría General del Sínodo enviará el segundo Instrumentum Laboris a los participantes de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Celebración del Sínodo de los Obispos en Roma, según los procedimientos establecidos en la Constitución Apostólica Episcopalis Communio (octubre 2023).
Documentos Sinodales:
Página web del Sínodo: www.synod.va
En América Latina
En América Latina el proceso sinodal se está llevando a cabo desde el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), a través de la Comisión “CELAM camino al Sínodo” y en coordinación con la Secretaría General del Sínodo.
En este tiempo se han ido realizando encuentros regionales con los equipos animadores de las Conferencias Episcopales, divididos en bloques: (1) Centro América y México, (2) Cono Sur, (3) Bolivarianos y (4) Caribe.
La Comisión “Celam, camino al Sínodo” tiene tres ámbitos de trabajo:
- Acompañamiento de las Conferencias Episcopales en la animación y ejecución de la fase diocesana y nacional.
- Organización de la fase continental y la Asamblea Continental del Sínodo.
- Implementación de un Seminario Permanente sobre la Identidad y el Horizonte Pastoral del CELAM.
Página web del “Celam, camino al Sínodo”: celam.org/celam-camino-sinodo
Como parte del proceso sinodal en América Latina se destaca la experiencia de la Asamblea Eclesial como de gran significación, tanto en lo organizativo como en la animación de la escucha.
Conoce más detalles de la Asamblea Eclesial Latinoamericana en el siguiente enlace:
Asamblea Eclesial: Desafíos Pastorales y Mensaje Final
Otros enlaces recomendados:
La sinodalidad, una forma más completa de ser y proceder en la iglesia
Iglesia sinodal, algunos apuntes sobre la Etapa Continental. Capítulo I
Oficina de Comunicaciones CPAL