Carmen de los Ríos elogia experiencias de articulación y networking durante visita al SARES 

La reciente visita de Carmen de los Ríos, delegada social de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL), a Manaos, entre los días 18 y 20 de agosto, estuvo marcada por encuentros y encuentros que resaltaron el impacto positivo de la Servicio Amazónico de Reflexión y Educación Socioambiental (SARES) y otras obras en la Preferencia Apostólica Amazónica (PAAM) para la promoción de la justicia social y la solidaridad. 

La delegada acompaña la creación de redes sociopastorales en América Latina y el Caribe de los jesuitas, tales como: la Red de Centros Sociales, la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena, la Red Jesuita con los Migrantes, la Red COMPARTE y la Red de Género y Grupo de Igualdad de la CPAL. “Además de ser acompañante de estos trabajos en estas redes, mi función es vincularlos y animarlos a articular otras actividades entre ellos”, enfatizó Carmen, garantizando que busca hacer lo mismo en su visita a Brasil. 

A su llegada, Carmen tuvo la oportunidad de reunirse con representantes indígenas locales que participaron en el curso de formación de Agentes Voluntarios de Apoyo a las Luchas Indígenas en el Municipio de Manaus, promovido por SARES, junto con la Arquidiócesis de Manaus, el Conselho Indigenista Misionero (CIMI), la Coordinación de los Pueblos Indígenas de Manaos y Alrededores (COPIME), la Pastoral Indígena de Manaos (PIAMA), la Comisión de Ecología Integral, las Franciscanas Misioneras de María (FMM) y el Observatorio de Derecho Socioambiental y Derechos Humanos en la Universidad Federal de Amazonas (UFAM). 

Expresó su admiración por el compromiso y la inclusión presentes en la ocasión enteramente dedicada a comprender y contribuir a la realidad de los pueblos originarios en un contexto urbano. “El compromiso con las cuestiones indígenas y la promoción de la equidad es verdaderamente inspirador”, compartió Carmen. También reaccionó al conocer los cursos que impulsa la SARES en el ámbito de la justicia socioambiental y reforzó el importante trabajo de articulación que realizan. 

Asimismo, durante su estancia, Carmen interactuó con el Equipo Itinerante que trabaja en la Amazonía y acompaña a las comunidades locales con sus necesidades específicas, además de contribuir directamente a los ejes de articulación de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y la Conferencia Latinoamericana. de Religiosas y Religiosas (Clar). “El trabajo del equipo itinerante es un ejemplo notable de dedicación a la causa. Están marcando una diferencia en la vida de las personas, conectando y fortaleciendo comunidades”, enfatizó Carmen. 

La delegada de Centros Sociales también aprovechó para resaltar el compromiso de las redes del PAAM para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Destacó el papel fundamental del empoderamiento de las mujeres para el liderazgo y la acción en sus comunidades como forma de proceder en la propia Compañía de Jesús, reforzado en la 34ª Congregación General. 

Según el equipo de SARES, Carmen aportó una interesante reflexión sobre la posibilidad de representar a las mujeres del Norte en la Red de Mujeres Latinoamericanas. Con este propósito, los jesuitas latinoamericanos, desde mediados de 2019, mantienen en sus provincias un espacio de análisis y debate al respecto, con el objetivo de valorar el aporte indispensable de las mujeres a la Orden, como voluntarias, trabajadoras, misioneras, directivas, etc. 

Carmen también elogió el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados (SJMR) en Manaos (AM), donde mantuvo discusiones productivas sobre las leyes migratorias brasileñas. “Hablar con miembros del Servicio Jesuita a Migrantes fue esclarecedor. Es crucial que estas leyes se apliquen efectivamente para garantizar los derechos de los migrantes”, señaló Carmen. 

Al final de la visita, expresó su profunda gratitud por la cálida bienvenida y los valiosos conocimientos adquiridos durante su estancia en Manaos. Sus comentarios destacan el papel vital de las redes sociopastoriles en la transformación social, enfatizando que la colaboración y la solidaridad son los pilares para construir un futuro más equitativo y justo para todos. 

Antes de venir a Manaos, Carmem ya había participado en la reunión de la Red de Promoción y Justicia Socioambiental de la Provincia de los Jesuitas de Brasil que tuvo lugar, entre los días 15 y 18, en Brasilia (DF).

 

Con información de paamsj.org.br