Nuestra gratitud eterna al P. Francois Kawas SJ, quien el pasado domingo 23 de octubre falleció de manera inesperada, víctima de un ACV, a la edad de 68 años en Puerto Príncipe, Haití.
El P. Fracois Kawas SJ era doctor en sociología, tenía con una maestría en sociología de la Universidad Iberoamericana de México y otra en teología del Instituto Católico de París. Fue profesor de la Universidad de Haití durante varios años y actualmente dirigía el Centro de Apoyo a la Documentación y a la Investigación (CEDAR) de la Universidad de Haití.
“Estamos en estado de shock. La pérdida es inconmensurable”, manifestó su superior religioso, el P. Jean Denis Saint Félix SJ.
El P. Kawas tenía una gran sensibilidad y compromiso social con los más vulnerables. A raíz del terremoto en el 2021 en Haití, lideró los esfuerzos de reconstrucción de comunidades pobres y marginadas; y continuó animando los programas de reconstrucción de viviendas y ambientes comuntairios después de los repetidos desaastres naturales que azotaron el territorio posteriormente. Siempre hizo pública la difícil situación de las comunidades vulnerables de Haití que han sido, según sus palabras: “privadas de los servicios sociales más básicos”, informa CJI, entidad que apoyaba sus iniciativas.
El Rectorado de la Universidad Estatal de Haití expresó su dolor tras “este luto inesperado”, en un comunicado de prensa publicado el 24 de octubre de 2022. El P. Kawas “ era un apasionado de la enseñanza” y un “gran intelectual”.
“Pasó buena parte de su vida formando a varias generaciones de estudiantes, particularmente en la Facultad de Ciencias Humanas” y es autor de varios libros, entre ellos “La historia de los jesuitas en Haití en los Siglos XVIII y XX” y “El Estado y la Iglesia Católica en Haití en los siglos XIX y XX”. Prestó también sus servicios en diversas instituciones, tales como: al CEDAR y al Centro Interinstitucional de Educación Religiosa (CIFOR), entre otros.
Para la Red de Centros Sociales de la CPAL es una pena grande su pronta partida, el P. Kawas participó activamente en la Red de Centros Sociales de la CPAL desde el CERFAS (Centro de Investigación, Reflexión y Acción Social) de Haití.
Con información de alterpresse.org