UNIJES, la red de centros universitarios vinculados a la Compañía de Jesús en España, a través de sus servicios de bibliotecas, ofrece un viaje bibliográfico por la vida de San Ignacio de Loyola, a propósito del Año Jubilar Ignaciano.
Los Servicios de Biblioteca de las universidades y centros de UNIJES presentan un viaje bibliográfico por la vida de Ignacio de Loyola y su tiempo. Se trata de una exposición digital que cuenta con más de 60 obras que ofrecen una panorámica de la época, la vida y el legado del santo, que se perpetúa hasta nuestros días en la Compañía de Jesús.
La exposición bibliográfica digital comprende 69 obras que ofrecen una panorámica de la época, la vida y el legado de Ignacio de Loyola. Estas obras son una pequeña parte de los fondos bibliográficos de la universidades UNIJES, quienes se han unido para ofrecer una muestra de lo mejor de su patrimonio.
La exposición está organizada en cinco apartados que representan las diversas etapas de la vida de Ignacio y su influencia posterior. Estos son:
- Ignacio de Loyola y su contexto
Fue educado como noble orgulloso de su linaje y su fidelidad a su Rey y su Dama. El Amadís de Gaula o los libros sobre la nobleza y el arte militar reflejan esta visión del mundo. Y toda su vida mantendría su identidad de caballero, aunque por lo que luchaba, la identidad de su linaje, de su Rey y de su Dama, experimentarían un cambio radical a partir de las consecuencias de esa herida en el campo de batalla - El recorrido espiritual de Ignacio
Encontraremos las fuentes de dicha espiritualidad, donde ocupa un lugar especial la llamada "Devotio moderna" del final de la Edad Media. Podremos ver su quintaesencia: el Libro de los Ejercicios Espirituales, desde uno de los ejemplares más antiguos que se conserva hasta su traducción a las lenguas más lejanas de Europa. Finalmente, también encontraremos algo de su legado más fértil, a través de su capacidad de diálogo con las ciencias como la psicología y el psicoanálisis y otras tradiciones espirituales como el Zen - La educación y la pedagogía ignaciana
En esta sección podemos ver las principales obras teológicas de referencia de la época, como el Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo o la Summa Teológica de Santo Tomás. Pero también obras de los principales humanistas como Erasmo, Nebrija o Luis Vives. Estas corrientes, en contacto con su genio y su espiritualidad, inspirarían a los jesuitas para crear la Ratio Studiorum, el primer Plan de estudios sistemático y completo que hemos conocido en Europa, y cuya orientación pedagógica y organizativa conserva toda su validez. - Ignacio y la Compañía de Jesús
En 1540 el Papa Paulo III aprobó la Compañía de Jesús, pero su corpus legislativo es mucho más amplio. Recoge, en primer lugar, las Constituciones, pero también un número amplísimo de otros documentos, entre los que las Cartas que Ignacio de Loyola escribió y envió ocupan un lugar principal. También hay que destacar la labor importantísima que realizó Juan de Polanco, que fue secretario de los tres primeros Generales de la Compañía de Jesús. Podemos ver también aquí un eco de la expansión de los jesuitas por todo el mundo, así como documentos más recientes sobre su pasado y su presente. - Mirada de conjunto sobre su vida
Esta sección empieza con la biografía que Ignacio dictó a un estrecho colaborador suyo, Luis Gonçalves da Cámara, poco antes de su muerte, más un testamento espiritual que una biografía, propiamente dicha. Unos años después se escribiría la primera biografía oficial, obra de Pedro de Ribadeneyra, deseosos los jesuitas de dar a conocer y perpetuar la figura de su fundador. Y después otras muchas. Estas biografías se han escrito o traducido a muchos idiomas. Podemos encontrar también algunas biografías más modernas, así como otros libros que hablan de su legado o su influencia en otras grandes figuras de la historia tan distintas como Lutero o el Marqués de Sade.
Pueden visitar la exposición bibliográfica en este enlace: Exposición "Ignatius 500 a través de los libros"
Información de unijes.net