Con el lema “50 años por la vida, la justicia y la paz” el CINEP/PPP celebra 50 años de investigación, educación popular e incidencia en defensa de los Derechos Humanos con un nuevo sitio web, la producción de un libro sobre nuestra historia, descuentos en publicaciones, conversaciones virtuales y presenciales, y otras actividades.
En mayo el CINEP/Programa por la Paz cumple 50 años. El legado de este Centro Social de la Compañía de Jesús en Colombia se celebrará durante todo el año junto a las comunidades que acompaña, organizaciones sociales y cooperantes.
Las celebraciones incluyen la producción de un libro y actividades presenciales y virtuales que mostrarán la historia de la institución y darán voz a los pueblos campesinos, indígenas, afros, mujeres, líderes sociales, y jóvenes quienes, como hace cinco décadas, están en el centro de sus acciones de investigación, acompañamiento, educación e incidencia.
El aniversario traerá consigo un nuevo sitio web para sus publicaciones y múltiples contenidos, entre ellos nuevos servicios virtuales. De esta manera, el CINEP/Programa por la Paz buscará unirse al amplio público que ha protagonizado y seguido su labor en medio siglo de historia.
Parte de las actividades por aniversario incluirán conversaciones y reflexiones de interés público para Colombia en momentos en que su sociedad, en especial las comunidades excluidas y víctimas, reclaman más que nunca la paz, la justicia social y el respeto por los derechos humanos, con garantías para el ejercicio democrático. Por otro lado, el libro conmemorativo abordará diversos temas de investigación y de interés actuales en un diálogo colectivo e intergeneracional sobre la historia de CINEP y su apuesta para los próximos años.
El CINEP/PPP nació el 30 de mayo de 1972 como el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) de los jesuitas en Colombia, “una obra que nos ayuda a entender el contexto, a entender la realidad en la cual estamos trabajando”, relata Hermann Rodríguez S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia. “El superior general en ese momento, el Padre Pedro Arrupe, pidió a las provincias de los jesuitas en América Latina que tuvieran centros de reflexión e investigación sobre temas sociales, políticos y económicos, de manera que nuestra acción como jesuitas en el campo educativo, de la pastoral social, de la acción parroquial no estuviera como desentendido del contexto en el cual se desarrollaba esa misión”, afirma el padre Rodríguez en entrevista con el CINEP/Programa por la Paz.
Más adelante, se transformó en el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y, en 2006, se fusionó con el Programa por la Paz y el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política potenciando el impacto de sus esfuerzos. A partir de ese momento, se conoce como CINEP/Programa por la Paz (CINEP/PPP), una institución que hace presencia territorial en 28 departamentos y 121 municipios de Colombia. Solo en 2021, CINEP trabajó con 378 organizaciones sociales del país. Y a inicios de 2022 fue reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología del país como centro de investigación en su máxima categoría A1. Además, como Fundación cuenta con el sello de Calidad ISO Icontec 9001.
En sus 50 años de historia la institución también ha sufrido pérdidas irreparables, como el asesinato de Elsa Alvarado y Mario Calderón (esposos e investigadores del CINEP/PPP) y el padre de Elsa, don Carlos, y la de numerosos líderes y lideresas sociales que ayudaron en su caminar.
A continuación, algunas de las actividades programadas por el aniversario:
- CONVERSATORIOS 50 AÑOS CINEP EN FILBO
Miércoles 27 de abril, 5 pm (hora Colombia)
Presentación de libros: "¿Por qué es tan difícil negociar con el ELN?, Iglesias locales y construcción de paz, La crisis de la salud es anterior al COVID-19" y la serie "Juntanzas en resistencia por el territorio".
Modalidad: Presencial con transmisión por redes sociales del CINEP
Viernes 29 de abril, 2 pm (hora Colombia)
"Cinep: 50 años por la vida, la justicia y la paz"
Modalidad: Presencial con transmisión por redes sociales del CINEP - CELEBRACIÓN ECUMÉNICA EN HOMENAJE A LA VIDA DE MARIO CALDERÓN, ELSA ALVARADO Y CARLOS ALVARADO
Jueves 19 de mayo
Por confirmar hora y modalidad - LANZAMIENTO DEL SITIO WEB CINEP.ORG.CO
Lunes 30 de mayo
Modalidad: Virtual por redes sociales del CINEP - CELEBRACIÓN CENTRAL
Del lunes 25 al viernes 29 de julio
Modalidad: Presencial con transmisión por redes sociales del CINEP
También se realizarán actividades exclusivamente virtuales.
Entérate de más detalles del aniversario en las redes sociales del CINEP:
- Facebook: @CinepProgramaPorLaPaz
- Twitter: @CINEP_PPP
- Youtube: CINEP/ Programa por la Paz
- Spotify: CINEP/PPP
Imagen e información de cinep.org.co