Entreculturas presenta su tercera recopilación de recursos educativos diseñados para trabajar distintas temáticas con grupos de niños, niñas y jóvenes. En esta ocasión aborda la defensa del medioambiente.

 

"Un mundo sostenible" forma parte de “Un mundo en tus manos”, la propuesta pedagógica de Entreculturas para educar en una ciudadanía global. Con ella pretende contribuir a la formación de personas capaces de ejercer una ciudadanía activa y comprometida, de transformar su entorno y de asumir como suyos los retos globales de nuestro tiempo así como el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las actividades de este Material Educativo invitan, a quienes las realicen, a conocer cuál es la situación de la Tierra y cuán comprometida está su sostenibilidad, así como a reflexionar sobre cuál puede ser su contribución y la de las demás personas como parte de una ciudadanía global para revertir el mal futuro que todos los pronósticos auguran a nuestro planeta.

Las propuestas didácticas se dividen en cuatro bloques de edad. Cada uno recoge un itinerario adaptado con distintas actividades, de menor a mayor grado de complejidad (para trabajar tanto en el ámbito formal como en el no formal) con grupos de niñas, niños y jóvenes de las siguientes edades:

  • Bloque 1: 4-8 años (infantil, 1° y 2° de primaria)
  • Bloque 2: 8-12 años (3° – 6° de primaria)
  • Bloque 3: 12-15 años (1° – 3° de secundaria)
  • Bloque 4: 15-18 años (4° de secundaria - bachillerato)

Además, al final del material se propone una yincana para todas las edades, para trabajar esta temática en un formato más lúdico, dejando en mano de las personas que la dinamicen las adaptaciones necesarias para la edad del grupo con el que se realice.

Estas actividades, que incluyen todos los anexos necesarios para su realización, no están ligadas a una única fecha o evento, sino que pueden utilizarse en cualquier contexto cuyo objetivo educativo sea trabajar con grupos la defensa del medioambiente, dada la relación indiscutible de este tema con otros, como la desigualdad o las migraciones forzosas. No obstante, algunos días internacionales, como el de la Educación Medioambiental (26 de enero), el del Agua (22 de marzo), el de la Tierra (20 de abril), el del Medioambiente (5 de mayo), el del Reciclaje (17 de mayo), el de la Reducción de los Desastres (13 de octubre), el de la Protección de la Naturaleza (18 de octubre) o el día contra el Cambio Climático (24 de octubre) pueden ser una buena ocasión para utilizar estas propuestas educativas.

Puedes descargar este y los últimos materiales educativos pulsando las imágenes:

 

Imagen e información de entreculturas.org