Las obras pertenecientes a la Provincia jesuita de Venezuela están agrupadas en el Consorcio Spes (Esperanza).

 

El Consorcio Spes nace como una necesidad de respuesta conjunta, entre las Obras de la Compañía de Jesús en Venezuela, ante la crisis que vive el país a fin de restituir y garantizar derechos a la población vulnerable.

Este Consorcio está constituido por nueve obras sociales, de las cuales ocho forman parte de la Compañía de Jesús: Fe y Alegría, Fe y Alegría Servicios (que participa de manera particular), Centro Gumilla, Movimiento Juvenil Huellas, Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), Hogar Virgen de los Dolores (HVD), Universidad Católica Andrés Bellos (UCAB) y la Organización Social Católica San Ignacio (OSCASI). Así mismo se encuentra AVESSOC (Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana) como aliada.

Esta forma de trabajar consorciadas entre las Obras implica una serie de desafíos, ya que cada organización debe continuar trabajando para garantizar su propia persistencia en el tiempo y lograr sus objetivos institucionales, de igual manera se asocia con organizaciones hermanas para perseguir objetivos superiores, que interesan significativamente a todas las organizaciones involucradas.

Estas alianzas permiten contar con una cantidad y diversidad de iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población en tres áreas:

  1. Educación de calidad
  2. Salud integral
  3. Fortalecimiento a la ciudadanía en tres fases establecidas: Crisis, recuperación temprana y ruta hacia el desarrollo.

Desde esta perspectiva, de forma conjunta, el Consorcio representa una oportunidad ante la crisis en Venezuela que, a través de proyectos y actividades conjuntas, propone acciones para asegurar condiciones de sobrevivencia, abordar las causas subyacentes de la crisis y promover las garantías para el disfrute pleno de los derechos humanos, actuando con la población de nuestras Obras sociales.

En el 2022 Spes se propone promover espacios de articulación entre las Obras consorciadas, iniciar la ejecución de al menos dos proyectos de desarrollo en áreas vulnerables, diseñar una plataforma digital que permita contar con una intranet y una página web que ayude a tener incidencia pública. También se ha desarrollado una estrategia con el Centro de Formación del Tercer Sector de la UCAB para fortalecer a las organizaciones, con apoyo del Centro Internacional de Actualización Profesional - CIAP, un diplomado de fortalecimiento gerencial para todas las Obras y algunas aliadas como Unidos en la Misión, la Curia jesuita y el Centro de Reflexión y Planificación Educativa - CERPE.

El Consorcio espera brindar apoyo a la población vulnerable de cara a la crisis y fortalecerse internamente, para mejorar sus capacidades basada en la gestión colaborativa.

 

Información de jesuitasvenezuela.com