El Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana - CVPI nos comparte su último boletín, correspondiente al mes de febrero. 

 

En la primera propuesta del Pacto Educativo Global, el papa Francisco nos propone: Poner en el centro de todo proceso educativo formal e informal a la persona, su valor, su dignidad, para hacer sobresalir su propia especificidad, su belleza, su singularidad y, al mismo tiempo, su capacidad de relacionarse con los demás y con la realidad que la rodea. No utiliza la palabra “alumno”, poniendo así de relieve que en la base de la acción educativa debe existir un sólido fundamento antropológico y una visión de lo que somos como personas llamadas a realizarnos en la plenitud de nuestra humanidad, visión que implica un enfoque de Educación Personalizada

En esta dirección, la educación de la Compañía tiene un horizonte ganado, pues la Pedagogía Ignaciana pretende la personalización del ser humano. Además, existen propuestas y experiencias de Educación Personalizada que, entre los años 60 y 90, fueron clave para la innovación de la pedagogía jesuita. En ellas hay una gran riqueza de principios filosófico-antropológicos y aspectos metodológicos que hoy se pudieran recuperar creativamente, para re-diseñar una ruta pedagógica ignaciana personalizadora actualizada con objetivos contextualizados y un “modo y orden” innovadores, en sintonía con el PPI y el énfasis en una Educación Integral que sea inclusiva, con respeto y valorización de la identidad de cada alumno.  

Para este número del Boletín del CVPI, se han pedido colaboraciones especiales para situar el tema en el contexto actual y motivar la lectura de una selección de escritos que se ofrecen sobre los fundamentos y la didáctica de la Educación Personalizada.

Pueden leer y descargar el boletín completo en este enlace: Boletín CVPI: La “Persona” en el Centro de la Acción Educativa

Puedes conocer más información sobre los diversos materiales que comparte el CVPI en su nueva web: 

pedagogiaignaciana.com