Esta primera Asamblea Eclesial se desarrollará del 21 al 28 de noviembre, de manera presencial y virtual, desde México, bajo el amparo de la Virgen de Guadalupe.

 

Todo va quedando listo para la realización de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, la cual se realizará del 21 al 28 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, ubicada en Cuautitlán Izcalli, México.

La Asamblea se llevará a cabo en forma híbrida: presencial y virtual, debido a la pandemia por COVID, lo que al mismo tiempo posibilitará una mayor participación de las personas en todo el continente latinoamericano. Se calcula más de mil participantes, de los cuales habrán 80 asambleístas presentes en México. El resto se conectará desde sus respectivos países a través de plataformas digitales.

El Repositorio de la Escucha

Como primera fase de los preparativos de esta Asamblea Eclesial se realizó el Proceso de Escucha, el cual consistía en promover la participación y escucha activa para recopilar información importante que se convertirían en el hilo conductor de todo el proceso de discernimiento hacia y durante la Asamblea.

La participación en esta fase de escucha que se vivió entre abril y agosto de 2021 (cinco meses) se dio mediante participaciones comunitarias diversas, respuestas personales, y múltiples espacios de reflexión a modo de foros en toda nuestra América Latina, en los temas más amplios y diversos.

Como resultado de esta fase de escucha se ha elaborado el Repositorio de la Escucha, con las síntesis narrativas de los aportes volcados en la web de la Asamblea, así como de los foros temáticos.

Los interesados en conocer estos aportes, pueden encontrarlos aquí por bloques:

  1. Bloque temático 1: educación (Pacto Educativo Global), violencias, afrodescendientes, pueblos indígenas, migrantes, globalización, solidaridad, refugiados, derechos humanos, comunicación, cultura del descarte, víctimas de trata, modelo económico, pandemia, Casa Común.
  2. Bloque temático 2: secularización, Iglesia en salida, pastoral urbana, Iglesias evangélicas, abusos sexuales, ecumenismo, discípulos misioneros, clericalismo, jóvenes, mujeres, evangelización, identidad, promoción humana, Iglesia sinodal, diálogo interreligioso, liberación, renovación eclesial, seguimiento de Jesús.
  3. Bloque temático 3: ecología integral, economía solidaria, paz, nuevas tecnologías, democracia.
  4. Bloque temático 4: familia(s), conflictos ambientales, vocación, discernimiento, formación, discapacidades, diversidad sexual, laicado, Eucaristía, conversión pastoral, opción por los pobres, catequesis, religiosidad popular, diaconado(s), teología(s), comunidades eclesiales de base.

El Programa de la Asamblea Eclesial

La Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe - CELAM ya ha compartido el programa con las actividades y temas que se desarrollarán durante los ocho días que durará la Asamblea. Entre las principales que se realizarán en señal abierta, tenemos:

Domingo 21 de Noviembre
  • Eucaristía de inauguración en la Basílica de Santa María de Guadalupe

Lunes 22 de Noviembre

  • 1a. Reflexión: “La centralidad de Jesucristo y su Palabra en nuestra acción pastoral”
  • Panel: “El camino de la Asamblea Eclesial”
Martes 23 de Noviembre
  • 2a. Reflexión: “La conversión pastoral integral y los cuatro sueños proféticos”
  • Panel: "Raíces culturales de América Latina y el Caribe"
Miércoles 24 de Noviembre
  • 3a. Reflexión: “La Iglesia en salida misionera”
  • Santo Rosario continental
Jueves 25 de Noviembre
  • Panel: “De la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe hacia el Sínodo de la sinodalidad”
Viernes 26 de Noviembre
  • 4a. Reflexión: “Sinodalidad del Pueblo de Dios: testimonios”
Sábado 27 de Noviembre
  • Presentación de Conclusiones
Domingo 28 de Noviembre
  • Eucaristía de clausura en la Basílica de Santa María de Guadalupe
  • Consagración a la Santísima Virgen de Guadalupe

Además de los paneles y reflexiones, la Asamblea realizará trabajos grupales y escucha de testimonios, además de oraciones y eucaristías.

Todos estamos invitados a participar a través de las redes sociales de la Asamblea Eclesial y del CELAM. Desde la CPAL, estará participando durante el P. Juan Berli SJ, Delegado de la Red Latinoamericana y Caribeña de Parroquias confiadas a la Compañía de Jesús - RELAPAJ.

Las transmisiones se podrán seguir desde las siguientes cuentas:

Facebook@celam.oficial  /  @asambleaeclesial
Twitter@CelamWeb  /  @AEclesial
YoutubeCelam TV  /  Asamblea Eclesial

Te invitamos a descargar y conocer el Programa completo de la Asamblea Eclesial.

Afiliación de Periodistas

También está disponible la acreditación de periodistas de medios de comunicación del continente para la cobertura de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.

Se han definido dos modalidades de cobertura: virtual y presencial. Una vez inscritos podrán acceder a la programación, los comunicados, los boletines informativos, lista de participantes, videos en HD, fotografías de alta calidad, accesos a las ruedas de prensa de cada día y otras informaciones para facilitar su labor comunicativa.

También podrán pautar entrevistas virtuales a través de la plataforma zoom o vía telefónica. A los medios registrados en esta modalidad se les hará llegar un link para seguir en vivo el desarrollo de la Asamblea Eclesial. También recibirán la newsletter de la Asamblea.

En este link REGISTRO PRENSA se podrá realizar la acreditación para el cobertura de la Asamblea Eclesial.

 

Información de asambleaeclesial.lat