La Red Comparte impulsa esta campaña, que tiene como objetivo visibilizar el papel y aportes de las mujeres en la construcción de alternativas económicas, así como sensibilizar sobre elementos de la economía feminista y del cuidado.
La Red Comparte, promotora de la campaña “La Economía de Clara”, organiza un evento online donde organizaciones de la red compartirán experiencias sobre sus políticas de género y la manera en que éstas contribuyen a transversalizar la equidad de género en los procesos económico-productivos que acompañan. La inscripción al webinar es gratuita y puede hacerse a través de la web: www.economiadeclara.org
El evento podrá seguirse en directo desde www.alboan.tv
La campaña “La Economía de Clara” surge como una estrategia de la Red Comparte para visibilizar el papel y aportes de las mujeres en la construcción de alternativas económicas; así como también para sensibilizar sobre elementos de la economía feminista y del cuidado, desde la práctica y vida cotidiana de las mujeres y hombres protagonistas de las experiencias productivas de la Red Comparte.
La Economía de Clara se nutre de la diversidad de enfoques y aportes feministas y ecofeministas que colocan en el centro las personas, las comunidades y la naturaleza, y, por lo tanto, los procesos que garantizan la sostenibilidad y reproducción de la vida.
El webinar se realizará el martes 26 de octubre, de 9:00 h - 10:15 h (hora Bogotá/Lima). INSCRIPCIONES AQUÍ.
¿Qué es la Red Comparte?
Comparte es una red de la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe (CPAL) que articula a 16 organizaciones sociales, el Servicio Jesuita para la Panamazonía (SJPAM) y Formación para el Trabajo de la Federación Internacional de Fe y Alegría (FFyA) en América Latina; y Alboan en Europa.
La red busca construir, junto con organizaciones productoras y otras entidades aliadas, alternativas económicas al modelo de desarrollo, favoreciendo el intercambio de experiencias y metodologías, posibilitando la relación de diferentes actores y dinamizando procesos económico-productivos, velando para que caminen hacia un horizonte compartido: otra economía más humana y sostenible.
Imagen e información de desarrollo-alternativo.org