Martha Lucía Márquez, primera mujer en ocupar este cargo, reemplaza a Luis Guillermo Guerrero Guevara, quien estuvo nueve años en la dirección.

 

Martha Lucía Márquez Restrepo ha asumido como nueva directora del CINEP/PPP. Nacida en Bogotá, Márquez es filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, lugar en el que se desempeñaba como docente.

“Acompañaré al equipo del CINEP en la institucionalización y el avance de la propuesta de reestructuración diseñada colectivamente en 2019. Impulsaré con especial entusiasmo el enfoque de género y de sostenibilidad”, aseguró Márquez para quien, afirmó, es un honor hacer parte de esta institución que “ha ayudado al país a pensar el desarrollo, el problema agrario, la estructura de propiedad, las formas del Estado en un país de la periferia, la violación de los derechos humanos, las violencias, la educación popular, la protesta y otras formas de movilización social, las experiencias de paz y de reconciliación, entre muchos otros temas”.

La nueva directora, una académica consagrada con abundantes publicaciones y especial interés y especialidad en el tema Internacional y la política bilateral con Venezuela, aseguró que desde las experiencias que trae consigo y con los aprendizajes “que seguramente deberé emprender y desde mi visión situada de académica, profesora y mujer, aportaré a los proyectos para que en 2023 el Centro haya desarrollado las propuestas necesarias para la construcción de región y de nación , en aras de proteger la vida, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la paz”. 

Su nombramiento estuvo a cargo del Provincial de la Compañía de Jesús quien le encargó “adaptar la misión de la organización a los retos que nos plantea el país en términos de consolidación de la paz y la democracia, la búsqueda de la reconciliación, el respeto a los DDHH (civiles, políticos y DESCA) y la superación de los altos niveles de desigualdad que vive nuestra sociedad. Para ello es importante mantener un sano equilibrio entre la investigación y la educación y conceder el lugar que le corresponde a la incidencia política y la comunicación”. 

El Padre Provincial, Hermann Rodríguez SJ, recomendó también a Márquez continuar procurando el respeto al pluralismo y la diversidad de opinión, valores y principios de la espiritualidad ignaciana que, si bien CINEP no sea una obra confesional, vale la pena promover. Y que “seas lo que siempre has sido: Maestra”.

Por su parte, Luis Guillermo Guerrero Guevara, director saliente tras nueve años de servicio en dicho cargo, agradeció a su equipo de trabajo, a la Compañía de Jesús y los sacerdotes Francisco de Roux SJ y Mauricio García SJ, y también al pueblo colombiano: un pueblo digno y valiente que se manifiesta y continúa en la búsqueda de una sociedad más justa. Guerrero continuará en Cinep como integrante del Programa Conflicto, Estado y Paz, e investigador de la línea Formación política y ciudadana.

 

 Imagen e información de cinep.org.co