Asistieron a la asamblea cinco jesuitas, provenientes del Vaticano, Guyana, Perú y Brasil
Del 8 al 11 de agosto del 2023 se llevó a cabo la Asamblea Presencial ordinaria de la Conferencia Eclesial de la Amazonia – CEAMA, en la Casa de Retiros Maromba de la arquidiócesis de Manaus, Brasil. El objetivo de este encuentro fue fortalecer la identidad de este organismo eclesial y representativo, el sentido de pertenencia con el lema Somos Ceama, definir las líneas de acción pastoral y construir estrategias conjuntas para visualizar su horizonte eclesial.
Así, durante cuatro días de intenso trabajo, momentos de escucha y diálogo, se dieron pasos importantes para consolidar la institución y la organización interna de esta primera conferencia en la Iglesia que, a diferencia de las conferencias episcopales, no reúne sólo a obispos sino que también se forma por sacerdotes, religiosos, laicos y representantes de los pueblos originarios de la Amazonía, lo que lo convierte en un ejemplo concreto del camino sinodal que el Papa invita a recorrer a toda la Iglesia, camino del Sínodo sobre la Sinodalidad.
Asamblea presidida por el cardenal jesuita Pedro Barreto (peruano) y la presidencia del CEAMA conformada por cuatro vicepresidentes: siendo un sacerdote, una monja, un laico y un líder indígena. Además de ellos, participaron en la asamblea unos 80 delegados de las conferencias episcopales con territorio en la Amazonía, representantes de las entidades fundadoras, asesores e invitados especiales, entre ellos el también cardenal jesuita Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano; así como los padres Joel Thompson SJ, misionero en Guyana; Fernando Roca SJ, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el brasileño P. Adelson Araújo dos Santos SJ, de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Qué es la Conferencia Eclesial de la Amazonia – CEAMA
La CEAMA es fruto del Sínodo Amazónico, que se realizó en octubre del 2019 y de la cual surgió Querida Amazonia, Exhortación Apostólica del Papa Francisco con sus cuatro sueños para la Iglesia Católica en la Amazonia: social, cultural, ecológico y eclesial.
Fue fundada, oficialmente, el 29 de junio del 2020 y actualmente es un organismo representativo de la Iglesia en la Amazonia con personería jurídica, canónica y pública.
Su objetivo es ayudar a delinear el rostro amazónico de la Iglesia y propiciar nuevos caminos para la misión evangelizadora, incorporando la propuesta de la ecología integral.
Uno de los desafíos como Conferencia Eclesial única en la Iglesia Universal es caminar en la sinodalidad, es decir, caminar juntos como pueblo de Dios fundamentados en el encuentro y escucha activa a la luz del Espíritu Santo.
Descarga el comunicado de la Asamblea CEAMA aquí
CEAMA