El P. Sandoval Rocha SJ, articulador del Foro del Agua por el Servicio Amazónico de Acción, Reflexión y Educación Socioambiental (SARES), por invitación del Grupo Homólogos de Democracia y Derechos Humanos de la Red de Centros Sociales de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL), participó de una asamblea realizada en abril, donde se conversó sobre la plataforma de servicio para la articulación de procesos eclesiales, impulsada por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Asimismo, se disertó sobre temas socioambientales relacionados con el agua. 

Durante la reunión, los miembros llegaron a la conclusión de que la plataforma pasará a una segunda etapa de planificación estratégica, con énfasis en el “Agua”.  

Se enfatizó la importancia del tema en la construcción de proyectos de Iglesia: “La creación de la plataforma Paz, Democracia y Derechos Humanos tiene como objetivo articular y estimular otras iniciativas de la iglesia latinoamericana tendientes a la realización de los derechos humanos y de la naturaleza, promoviendo el cuidado de la Casa Común y la convivencia justa y equilibrada de los hombres entre sí y con el medio ambiente”. 

El propósito de la Plataforma es ampliar con un carácter eclesial más amplio, una dimensión ecuménica y propiciar un mayor debate sobre los temas que se evidencian en el mundo. En este sentido, el  eje del agua sirvió para iniciar una etapa de acción integral orientada por los desafíos más apremiantes, con el fin de atender y monitorear no sólo los derechos, sino también los conflictos relacionados con la lucha justa por el agua y el saneamiento. 

Este año, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una alerta por la inminente crisis del agua, debido al consumo excesivo y al cambio climático. Según la ONU, la población urbana ya sufre escasez de agua, que se duplicará, según estimaciones. Además, la incidencia de sequías extremas o prolongadas puede afectar el ecosistema.  

SARES es reconocido por CPAL como un motor de conciencia socioambiental y un referente para la construcción de una sociedad sostenible. Es un servicio articulador y unificador que tiene como objetivo potenciar las iniciativas en red.

Posteriormente se enviará un informe detallado de los nuevos pasos.

 

Con información de paamsj.org