Los días 20 y 21 de enero los jesuitas destinados a UNIJES tuvieron su encuentro anual. Ya son varios años teniendo ese momento entre compañeros jesuitas para crecer como cuerpo al servicio de la misión denotando el crecimiento en unión y en sentido de misión común. Este año el encuentro se tituló “Trabajo en red en UNIJES como llamada profética y como habilidades a desarrollar”, quería ser un espacio de reflexión sobre el trabajo en red ya no desde los ideales, sino desde la experiencia acumulada. La actividad tuvo lugar en la Casa de Ejercicios de las Esclavas de Cristo Rey en Madrid.
La bienvenida tuvo lugar la tarde del viernes 20 con un rato de oración seguido de una introducción de Carlos Losada, delegado y presidente de UNIJES. A continuación, se realizó una conexión con el padre John Dardis SJ, Consejero del P. General para la Planificación Apostólica, quien habló por videoconferencia desde la Curia General en Roma. El padre Dardis describió las redes como una llamada a la Compañía de Jesús a repensar su estructura apostólica para servir mejor a la misión. Seguidamente, se dio un tiempo de conversación en grupos pequeños y un compartir más amplio en un plenario. La jornada de ese primer día culminó con una eucaristía juntos.
Al día siguiente, el sábado 21, tras un momento de oración, las actividades iniciaron con unas palabras del P. Provincial, Antonio España SJ, dando algunas claves que él veía desde el gobierno de la Provincia sobre la marcha y el futuro de UNIJES y las instituciones que lo forman. También se dio un breve momento para decir una palabra sobre el nuevo Proyecto Apostólico de Promoción Vocacional y su aplicación a UNIJES.
Posteriormente, presenciaron una charla de Susana Ditrolio, secretaria ejecutiva de la Kircher Network (red de centros universitarios de la Compañía de Jesús en Europa). En su ponencia, Susana compartió sus impresiones, fruto de su larga experiencia en AUSJAL y en la Kircher Network, sobre qué ayuda y qué no ayuda a la hora de trabajar en red. Tras la charla se generó un tiempo de reunión en grupos pequeños y un plenario. Terminó el encuentro con una eucaristía final de acción de gracias por lo vivido esos días.
Fue un tiempo rico y denso en el que se pudo ahondar en las relaciones entre todos y discernir como compañeros de Jesús, sobre cómo avanzar en el trabajo en red tras estos años en que se ha podido experimentar sus posibilidades y dificultades. La sensación es que estos espacios de relación y encuentro son uno de los instrumentos más importantes para construir cuerpo y unirnos. Igualmente se percibió que en la medida que los jesuitas crean y confíen en las redes y sus posibilidades, las diferentes comunidades académicas serán capaces de ahondar en ellas y entrar en la dinámica del trabajo en red.
Con información e imagen de https://unijes.net