Protegemos personas cultivando esperanza:
Marco Estratégico Discernido para la Acción Colaborativa Regional, JRS LAC 2023 – 2027
El pasado 03 de febrero de 2023 el Servicio Jesuita a Refugiados para América Latina y el Caribe - JRS LAC realizó la presentación de su nuevo Marco Estratégico para la Región: una apuesta de trabajo colaborativo que espera articular las acciones que esta obra especializada en acompañamiento, servicio y defensa de derechos de las personas migrantes, desarrolla en Colombia, Ecuador, Venezuela y México, y su articulación las demás obras de la Red Jesuita con Migrantes, buscando contribuir a la transformación de realidades de exclusión y desprotección en escenarios de integración y reconciliación.
El nuevo Marco Estratégico del JRS LAC centra su enfoque en las personas: tanto aquellas que son acompañadas en el día a día de la obra como aquellas que se dedican a acompañar. Desde esta perspectiva, inicia identificando los llamados prioritarios que la realidad de la migración forzada en la región hace a los países y equipos del JRS, detallando a su vez cómo estos esperan ver trasformadas dichas realidades y bajo qué acciones y estrategias actuarán en clave de avanzar hacia los cambios esperados, imprimiendo como novedad la ruta de la gestión colaborativa, el desarrollo y el cuidado del cuerpo para la misión.
Esta apuesta regional es el resultado de varios meses de conversaciones, discernimiento y construcción conjunta con personas de todos los niveles dentro de la organización y de la población acompañada, lo cual permitió profundizar ampliamente en las motivaciones y perspectivas de forma integral, armónica y multidimensional.
De esta manera, el JRS LAC, entendido como el cuerpo conformado por todas las personas que actúan en la región en favor de su misión, se encamina hacia alcanzar el sueño de una América Latina y El Caribe donde las fronteras sean puentes de encuentro y oportunidades para todas las personas. Una región hospitalaria y reconciliada donde las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas, desde su capacidad de agencia, sean tratadas con justicia y vivan con dignidad.
La transmisión se realizó a través del canal de YouTube Somos Jesuitas.
Mira el video aquí:
Con información de Oficina de Comunicación JRS LAC