Serie de conversatorios organizado por redes y obras jesuitas de América Latina y el Caribe se transmitió en tres fechas a través del canal de Youtube SOMOS JESUITAS.

 

Actualmente resulta evidente la interrelación entre la migración y los fenómenos ambientales que ocurren en el mundo. Preocupados por esta realidad, y para comprender la mirada que existe a nivel global, latinoamericana y brasilera sobre el vínculo entre migración, cambio climático y cuidado de la Casa Común, se organizaron una serie de conversatorios que abordan este tema, titulados: Migraciones Climáticas y Cuidado de la Casa Común.

Esta serie de diálogos fueron preparados por la Red Jesuita con Migrantes de Latinoamérica y el Caribe (RJM-LAC), el Grupo de Ecología Integral de la Red de Centros Sociales y la Federación Internacional de Fe y Alegría; así como el Observatorio de Justicia Socioambiental Luciano Mendes de Almeida, la Cátedra Laudato Si de la Universidad Católica de Pernambuco y el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados de Brasil, con el apoyo de Hispanics in Philanthropy.

El primer conversatorio, titulado “Migraciones climáticas & cuidado de la Casa Común: una mirada global” se realizó el miércoles 21 de septiembre, y tuvo como ponentes a:     

  • Louie Bacomo - Director regional del JRS Asia Pacífico
  • Patricia Spadaro – Responsable de Incidencia en Migraciones Internacionales de Secours Catholique- Caritas Francia
  • Asisé Mateo - Coordinadora de políticas y encargada de enlace en la secretaría de la Red de Naciones Unidas para la Migración en Nueva York - UN Network on Migration
  • Mohamed Osman - oficial asociado de enlace y políticas en la secretaría de la Red de Naciones Unidas para la Migración en Nueva York - UN Network on Migration
  • Susana Borràs Pentinat - Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Università di Macerata (Italia)

El segundo conversatorio: "Mirada latinoamericana y caribeña de la migración y el cambio climático", se desarrolló el miércoles 26 de octubre, y contó con los siguientes ponentes:

  • Bridget Wooding – Directora del OBMICA 
  • Ana Paredes - Investigadora de la Universidad Rafael Landívar- Guatemala.
  • Andrea Villaseñor -Directora de Migración y Desplazamiento Forzado para México y Centroamérica - Hispanics in Philanthropy 
  • Fernanda Bedoya - Directora de Derecho a No Obedecer.
  • Leany Torres – Lideresa indígena warao.

El tercer y último conversatorio: "Migrações Climáticas e Cuidado da Casa Comúm: uma perspetiva brasileira" se realizó el miércoles 23 de noviembre. Los ponentes invitados fueron:

  • Jhon Vargas - indígena Warao. 
  • John Kelly Monacé - Colaborador del SJMR. 
  • George Vitoriano De Almeida - Secretaria Ejecutiva de la Defensa Civil de Pernambuco.
  • Sandra Silva - Especialista en Gestión de Salud Pública

Compartimos los videos de las ponencias:

     

 

Información de redjesuitaconmigranteslac.org