Ya está disponible el N° 3 de la revista virtual "Best Practices in Jesuit Higher Education" (Mejores Prácticas de la Educación Superior Jesuita) de la International Association of Jesuit Universities - IAJU.
El tercer número de "Best Practices in Jesuit Higher Education" de la IAJU es fruto de una colaboración entre el Programa de Mejores Prácticas de la IAJU y el Grupo de Trabajo sobre Reconciliación y Paz de la IAJU.
En la perspectiva ignaciana (Preferencias Apostólicas Universales - PAUs), la reconciliación se cruza en cuatro niveles: con Dios, con uno mismo, con los demás y con la creación. Las instituciones de educación superior jesuitas participan en esta misión de justicia y reconciliación, ya que buscan ofrecer una educación integral, investigar problemas económicos, políticos y socioambientales, compartir conocimientos a gran escala, colaborar con otras instituciones y fomentar una cultura organizacional interna que se preocupa por toda la comunidad universitaria.
Este número presenta una colección de 18 buenas prácticas en Reconciliación, Paz e Integración de la Misión desarrolladas por instituciones jesuitas de educación superior en todo el mundo. Encontrará experiencias de diferentes redes regionales de universidades y colegios jesuitas: regiones y contextos: América del Norte (AJCU-NA), América Latina y el Caribe (AUSJAL), Europa y Líbano (Red Kircher), Asia Pacífico (AJCU-AP) , Sur de Asia (JHEASA) y África y Madagascar (AJCU-AM). Las prácticas son excelentes ejemplos de cómo nuestras universidades jesuitas pueden colaborar con otras organizaciones, individuos y comunidades en una misión compartida para lograr sociedades fraternales justas.
Los invitamos a todos a leer las prácticas y la serie de Webinars a partir de noviembre. El primer seminario web será una conferencia internacional con un panel de expertos que discutirá el papel de las universidades jesuitas en la promoción de la misión de reconciliación y justicia social. Posteriormente, tendremos una serie de seminarios web con los autores de este número para promover la discusión mundial y la creación de redes entre la comunidad ignaciana.
Compartimos el listado de artículos que contiene el presente número:
- Service-Learning Research for Development in the Dominican Republic - Thomas M. Kelly, Ph.D., Dr. Kate Nolt and Caron Gray MD (Creighton University)
- Diálogo social entre actores diversos, contrarios y enemigos: un camino para la reconciliación en contextos interculturales polarizados y violentos - Manuel Ramiro Muñoz, María Camila Mantilla Vivas, Ana María Cifuentes Albán (Pontificia Universidad Javeriana, Cali)
- The Peace Leader Programme: promoting peace and reconciliation in Kurdistan, Iraq - Isabella Rega, Magdalena Nauderer, Noah Lapp, Melodie Honen-Delmar, Stefan Hengst (Jesuit Worldwide Learning: Higher Education at the Margins - JWL)
- Integración de una visión humanística en la asignatura de aprendizaje automático - Eduardo C. Garrido-Merchán, Carlos Martínez de Ibarreta Zorita (Universidad Pontificia Comillas)
- The Madaris Volunteer Program and the Document of Human Fraternity for World Peace andLiving Together - Regin Ruis Oliveros (Ateneo de Davao University)
- A University and School Partnership: Building Tools for Reconciliation, Healing, and Resilience - Gabriel Velez & Kristin Haglund (Marquette University), Thomas Durkin & Sherri Walker (Center for Peacemaking, Marquette University), Matthew Cashman (Notre Dame School of Milwaukee)
- Conversatorios de paz en la Ibero - José Sols Lucia, Adela Salinas Salinas (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
- A Practical Jesuit Educational Model to Provide Better Service for Children with Disabilities - Autores varios
- The Beijing Center’s secular retreat to bring students closer to themselves, their fellows, and TBC’s mission of teaching in the Jesuit tradition - Jessica Xi, Moritz Kuhlmann SJ, Sylvia Wang, and Queenie He (The Beijing Center for Chinese Studies)
- Perdón y Reconciliación – La travesía del Sanador. Un Mooc para sanar las heridas - Dairon Jair Lizcano Barajas y Sandra Liliana Londoño (Pontificia Universidad Javeriana Cali)
- Narrativas verdes reconciliadoras para la formación docente - Claritza Arlenet Peña Zerpa (Universidad Católica Andrés Bello)
- Mainstreaming Social Formation Activities at the Ateneo de Manila University - Leland Joseph R. Dela Cruz (Ateneo de Manila University)
- Apropiación y reimpulso de Universitarios en Frontera como concreción del trabajo de la Reconciliación personal, institucional y con los demás. Universidad Católica Del Táchira - José Francisco Aranguren SJ, Rafael José Bastidas Rodríguez y Ángel Perdomo (Universidad Católica del Táchira)
- Encuentro Intercultural y diálogo de saberes: práctica para la reconciliación en la formación posgradual - Adelina Peña y Camilo López (Pontificia Universidad Javeriana, Cali)
- Proyectos de Aplicación Profesional: innovación de formación vinculada para impulsar procesos de equidad, colaboración y sustentabilidad - Martha Gabriela Muñoz Padilla y Martha Cristina Rojo Michel (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente - ITESO)
- La ecología integral y el desarrollo sostenible perspectivas de transformación del proyecto educativo institucional de la Pontificia Universidad Javeriana - Jairo H. Cifuentes M (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá)
- La URL colabora en el cuidado de la casa común, el planeta tierra - Gerardo Archilla Flores (Universidad Rafael Landívar)
- Tele colaboraciones interuniversitarias en línea; cultura participativa viva, diversa, emergente, con sentido humano y ético que promueve soluciones para el bienestar socio ambiental latinoamericano - José Luis Jiménez (Universidad Católica Andrés Bello)
DESCARGAR REVISTA VIRTUAL COMPLETA
Información de IAJU