En el marco del Año Ignaciano, los estudiantes jesuitas de teología que residen en el Colegio del Gesù en Roma, centro de formación internacional de la Compañía de Jesús, realizaron un cortometraje que plasma los acontecimientos que vivió Ignacio de Loyola en Manresa (Barcelona, España).
Grabado en el mismo lugar donde sucedieron los hechos, "Manresa" es dirigida por Surthani Brahman SJ, un estudiante jesuita de la Provincia de Andhra (India) y que actualmente cursa el tercer año de teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Surthani es aficionado al teatro y al cine, escribe historias y dirige cortometrajes.
El encargado de interpretar a Ignacio en el filme es Carlos Alomía SJ, jesuita de la Provincia de Perú, quién explica que para la realización de este filme se utilizaron equipos muy sencillos. «Se trabajó con una cámara pequeña de buena resolución, que es propiedad del Colegio Internacional, la escenografía y arreglo fue creatividad e ingenio del director y el equipo de estudiantes».
Como parte de su formación, los jóvenes jesuitas que se preparan para recibir los ministerios del orden diaconal y presbiteral realizan el “Mes Arrupe”, una actividad donde dedican tiempo (con visitas a los lugares ignacianos, talleres y oración) a profundizar sobre la vida sacerdotal en la Compañía de Jesús. El cortometraje se realizó durante la corta estancia de los estudiantes jesuitas en Manresa, pues el pequeño rodaje duró solo tres horas.
Esta iniciativa surgió, en un primer momento, con la idea de mostrar el viaje de Ignacio desde Loyola a Manresa, pero el guion se redujo solo a los hechos que tuvieron lugar en Manresa con la intención de focalizar y evidenciar de forma precisa los momentos más relevantes que vivió Ignacio antes de viajar a Jerusalén.
Carlos Alomía comenta también que participar del rodaje fue una experiencia fascinante «por el hecho de tocar, oler y sentir el ambiente donde Ignacio vivió una experiencia trascendental, escribiendo los Ejercicios Espirituales en una cueva en Manresa». «Pudimos experimentar en carne propia las mismas emociones que pudo haber sentido Ignacio durante su estancia allí», añadió.
El corto se encuentra disponible en el canal de Youtube “Jesuit Films” en inglés, telugu y tamil (lenguas del sur de la India), y la versión en español está disponible en el canal de Youtube “Jesuitas del Perú”.
Imagen e información de noticias.jesuitas.pe