El día 13 de febrero de 1946 empezó a emitir Radio Naciones Unidas, motivo por el cual este domingo 13 celebramos el día mundial de la radio.
Por tal acontecimiento, la Red Internacional de Educación a Distancia (READ), las radios educativas de nuestra Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe, ha preparado una celebración conjunta bajo el lema: La radio es buena compañía.
Son tres momentos principales para que las diez integrantes de la READ celebren en conjunto esta efeméride:
En primer lugar, durante toda la semana, la red está emitiendo (a través de sus diferentes emisoras) una serie de avisos o cuñas radiofónicas que nos recuerdan que la radio es participación, comunicación y educación.
Otra actividad que se está realizando es a través de las redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram. Nuestras entidades educativas y radiofónicas en READ están proponiendo la misma reflexión: queremos una radio participativa, con potencia y verdad en su comunicación y capaz de hacer una auténtica labor educativa.
Finalmente, el domingo día 13, las emisoras podrán programar el conversatorio sobre la misión educadora de la radio, con la participación de profesionales de cuatro entidades: Victoria Caro, profesora, productora y locutora de “Lo Nuestro” y de la programación no docente de Radio ECCA (España); Lourdes López, periodista, locutora y productora de los informativos de Radio Santa Cruz (Bolivia); Manuel Román, periodista, coordinador de Radio IRFEYAL (Ecuador), con 38 años de experiencia en medios de comunicación; y Luis Emilio Díaz, locutor de noticias de Radio Santa María (República Dominicana) y productor de programas religiosos.
Se pueden encontrar los materiales radiales aquí: Cuña READ y Conversatorio por el Día Mundial de la Radio
Oficina de Comunicaciones CPAL