El Boletín presenta el deterioro de la protección y acceso de derechos de los "caminantes" venezolanos en Colombia.
El Servicio Jesuita a Refugiados Colombia presentó la primera entrega del boletín CAMINANTES, con resúmenes informativos y otros materiales, que pretenden acercar a la realidad de la población migrante caminante que recorre los caminos de Colombia.
En el marco de la pandemia, las personas en situación de migración forzada con origen en Venezuela se abrieron a mayores riesgos y dificultades en sus rutas. Los cierres de frontera prolongados obligaron a internarse por pasos irregulares. El cruce irregular expone a las personas a una mayor vulnerabilidad de tráfico y trata de personas, supone mayor desprotección frente a la pandemia, excluye el acceso a vías de regularización como el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos y, en general, una exposición severa a riesgos y grupos criminales que operan y se nutren de los venezolanos/as en ruta.
La presencia del JRS Colombia en emplazamientos estratégicos en el país, y en algunas acciones itinerantes, ha permitido desarrollar una acción integral de Ayuda Humanitaria en los mismos caminos. Adicionalmente esto ha permitido una mayor comprensión y actualización de la falta de protección y de las violaciones de derechos que padecen y la constatación de la ausencia de una respuesta pública institucional adecuada.
El JRS Colombia, está empeñado y comprometido a aunar esfuerzos con otras organizaciones de la sociedad civil y de la iglesia, buscando un enfoque de protección y exigiendo una respuesta a las autoridades nacionales, departamentales y municipales.
DESCARGAR BOLETÍN "CAMINANTES #1"
Imagen e información de redjesuitaconmigranteslac.org