Compartimos el comunicado de las Conferencias Episcopales de Venezuela y Colombia sobre el drama que se vive actualmente en la frontera entre ambos países por el creciente desplazamiento transnacional.
Comunicado Conjunto de las Conferencias Episcopales de Venezuela y Colombia
sobre la situación migratoria y de desplazamiento en nuestra frontera
Caracas y Bogotá, 28 de abril de 2021
Los obispos católicos de Venezuela y Colombia, en profunda comunión fraterna de pastores de la Iglesia, manifestamos nuestra preocupación por la situación que está afrontando un crecido número de hermanos y hermanas de ambos países, a lo largo de la frontera que comparten, y especialmente la que se extiende entre el Estado venezolano de Apure y el Departamento colombiano de Arauca, por el desplazamiento transnacional que se ha presentado por diversas causas y circunstancias.
Frente a esta situación, compartimos estas consideraciones:
- Nos preocupa el conflicto armado que lamentablemente se está dando y cuyas consecuencias, además de poner en peligro la paz y convivencia ciudadana, se hacen sentir en la población más vulnerable.
- Es necesidad apremiante que las autoridades de ambos países avancen hacia soluciones de fondo, eficaces, dialogadas y concertadas, frente a la problemática que se vive a lo largo de la frontera, siempre anteponiendo a cualquier otro interés el respeto de la dignidad humana y de los derechos de las personas.
- En cuanto a la situación específica en Apure y Arauca, expresamos solidaridad y cercano acompañamiento a las personas que han debido atravesar la frontera. Hacemos un llamado para que se propicien las condiciones que permitan a las personas permanecer en su territorio o regresar a él.
Con sentido de comunión eclesial, ratificamos nuestra solidaridad con las diócesis de Arauca y Guasdualito. Sus obispos, unidos a sus presbíteros, religiosos, laicos y grupos de pastoral social están dando un decidido testimonio de fraternidad, acompañamiento, defensa y dignificación de quienes más sufren por esta situación que viven en sus territorios. Están demostrando, como nos lo ha enseñado el Papa Francisco, que la Iglesia no tiene fronteras y es madre de todos. - Invitamos a continuar las muestras de efectiva solidaridad con estos hermanos y hermanas, recordando que el Papa Francisco ha exhortado a toda la humanidad a acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y desplazados, como una muestra concreta del empeño de todos para lograr la fraternidad, la paz y el desarrollo integral de los pueblos.
- Reconocemos y agradecemos los esfuerzos de diversas instituciones oficiales y privadas, de organizaciones nacionales e internacionales de ayuda humanitaria, de personas individuales, de comunidades católicas y de otras confesiones para acompañar y asistir a los migrantes. También resaltamos las manifestaciones cotidianas de solidaridad que se dan entre nuestros pueblos y que son testimonio de los vínculos estrechos que nos han unido a lo largo de toda nuestra historia.
- Renovamos el llamado a la comunidad internacional a proseguir la tarea de unir esfuerzos y articular acciones en favor de las poblaciones migrantes y desplazadas.
Que la luz de Cristo resucitado ilumine este momento de nuestra historia y nos ilumine a todos el camino que nos lleva a superar las dificultades. Seguimos confiando a la intercesión de Nuestra Madre del cielo, invocada por nuestros pueblos como Nuestra Señora de Coromoto o como Virgen del Rosario de Chiquinquirá, para que todos, especialmente los migrantes y desplazados, encuentren condiciones de vida digna y de desarrollo humano integral.
+ José Luis Azuaje Ayala
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV)
+ Óscar Urbina Ortega
Arzobispo de Villavicencio
Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC)
+ Mario Del Valle Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
1er Vicepresidente de la CEV
+ Ricardo Tobón Restrepo
Arzobispo de Medellín
Vicepresidente CEC
+ Raúl Biord Castillo
Obispo de la Guajira
2do Vicepresidente de la CEV
+ Elkin Fernando Álvarez Botero
Obispo de Santa Rosa de Osos
Secretario General de la CEC
+ José Trinidad Fernández Angulo
Obispo Auxiliar de Caracas
Secretario General de la CEV
Información de cec.org.co