Como es sabido, el P. Stan Swamy SJ se encuentra bajo arresto de las autoridades indias desde el pasado 8 de octubre, acusado falsamente de conexiones maoístas y de participar en el incidente de Bhima Koregaon en el 2018, donde activistas atacaron a los participantes de un evento masivo, en el que una persona murió y varias resultaron heridas. Junto con el P. Stan, otras 15 personas fueron arrestadas y encarceladas bajo los mismos cargos. Sin embargo, nuevas investigaciones revelan que las pruebas incriminatorias habrían sido plantadas.
Las pruebas iniciales que acusan a los 16 activistas indios de conspiración (entre ellos el P. Stan) se basaron, en gran medida, en cartas incriminatorias recuperadas de dispositivos electrónicos. Luego de un nuevo examen a la computadora de uno de los activistas, se detectó que dichas cartas habrían sido infiltradas a través de un malware.
El informe del Arsenal Consulting (la firma forense digital que detectó la filtración en la computadora portátil) da cuenta detallada del ciberataque y señala que fue muy organizado, aunque no identifica a la persona o institución responsable del mismo.
Además de la evidencia digital, la acusación también se basa en relatos de testigos; sin embargo, la mayoría de estos testimonios no han sido bajo juramento ni ha sido probado en un tribunal. A pesar de este descubrimiento, los jueces que ven el caso han rechazado las solicitudes de fianza de los acusados.
El P. Stan continúa bajo arresto, a pesar de tener 83 años y padecer la enfermedad de Parkinson.
Con Información de The Washington Post
Oficina de Comunicaciones de la CPAL