Este texto proviene de las experiencias del proyecto de investigación Factores psicosociales relacionados con la integración local de las personas en situación de migración forzada, el cual fue desarrollado como un proyecto binacional entre Ecuador y Colombia, representados por la carrera de Psicología de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) y la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (AUNAR), respectivamente.

El proyecto contó con la participación de docentes y estudiantes, quienes buscaban el conocimiento y comprensión de esta problemática psicosocial, que ha impactado, cada vez en mayor medida, la región. Para su tratamiento, se consolidó un vínculo de trabajo con la Dirección Regional del Servicio Jesuita a Refugiados, de América Latina, lo que constituyó un valioso aporte por su amplia experiencia en el acompañamiento a refugiados y migrantes forzados por todo el mundo. También se contó con los aportes de la Facultad de Derecho de la Universidad Indoamérica, desde la perspectiva jurídica.

Ya entrando en materia, las migraciones son una constante en la historia de la humanidad; sin embargo, en las últimas décadas se ha documentado un aumento en el flujo migratorio interno de Latinoamérica. Esto ha provocado diversos fenómenos humanos que deben ser comprendidos y abordados desde un enfoque multidisciplinario.

La UTI, a través de su carrera de Psicología, ha buscado siempre realizar aportes a la comprensión de las dificultades humanas. Así, en este texto se presentan distintas miradas al panorama migratorio actual entre Ecuador, Colombia y, más recientemente, Venezuela, desde la perspectiva de varios actores y con el sustento académico de diferentes disciplinas.

En el primer capítulo, Alejandro Calderón describe el marco legal internacional de la migración forzada, ofreciendo al lector un marco referencial fundamental para la comprensión de las distintas respuestas de los Estados. Estas respuestas se enmarcan en acuerdos, convenios y tratados internacionales, las cuales condicionan y orientan las experiencias regionales y locales en materia de migración.

El segundo capítulo, escrito por Oscar Calderón Barragán, revisa la comprensión y la respuesta del Estado colombiano frente a las migraciones forzadas, un tema importante para este país dada su conocida historia de conflicto armado, que ha obligado a numerosas familias a cruzar las fronteras internacionales para buscar protección y resguardo, con la esperanza de reconstruir sus proyectos de vida.

En el tercer capítulo, Germán Mosquera Narváez expone el marco constitucional y legal para la migración forzada en Ecuador y Colombia. En él se explican cada uno de los instrumentos jurídicos con los que cuenta Ecuador para abordar la migración forzada y las reformulaciones realizadas en materia de movilidad humana, sin olvidar la experiencia en recepción de migrantes que ha impulsado.

En el cuarto capítulo, y después de haber realizado una revisión exhaustiva de los elementos jurídicos, Diana Montero Medina expone, desde una perspectiva psicosocial, las formas de intervención en la migración forzada. El texto explicará las diferencias psíquicas entre los individuos que se exponen a una migración voluntaria y aquellos que se ven obligados a migrar; se revisan las consecuencias sintomáticas de los sujetos y se exponen los objetivos del trabajo psicológico con los migrantes forzosos.

El quinto capítulo, escrito por Gabriela Vargas Guzmán, describe las prácticas de intervención que se han desarrollado en torno a la inclusión económica de la población migrante forzada, en contextos complejos como el actual. También revisa los elementos propios del desplazamiento forzado interno y de las migraciones internacionales entre los países vecinos.

En el sexto capítulo, Andrés Subía Arellano analiza el género como factor clave en la integración de los migrantes, asociando elementos como el del acceso al trabajo, la necesidad de supervivencia, el rol de la mujer como “cabeza de hogar” en las familias migrantes, y la violencia sexual, antes, durante y después de la migración forzosa.

Finalmente, Carlos Estrella Benavides analiza, en el sétimo capítulo, los retos de los gobiernos y de las organizaciones no gubernamentales en la generación de políticas de intervención humanitaria efectiva, al recibir migrantes forzados. El autor analiza las prácticas institucionales en materia de migración, el acompañamiento que se brinda a las víctimas y la necesidad de estudiar, junto con los Estados, los alcances de los servicios que se ofrecen.

Los autores esperamos que este texto sea un aporte significativo para la comprensión del fenómeno migratorio actual en nuestros países; y que permita generar nuevas aproximaciones al tratamiento de “eso que migra”, el cual está presente, de una manera u otra, en cada ser humano.

Finalmente, recomendamos esta publicación a los docentes y estudiantes universitarios que realizan proyectos de Vinculación a la Comunidad; a los asistentes humanitarios que trabajan con migrantes forzosos y a la comunidad en general. Juntos podemos construir un mundo, no solo más humano, sino más humanitario.

Diana Montero Medina

Directora del proyecto y compiladora

 

Ingresa aquí para descargar el libro