Desde el 13 al 18 de enero de 2020 en Santo Domingo, República Dominicana, en la casa Manresa Altagracia, de la Provincia Antillense se llevó a cabo el Seminario Caribe 2020, el cual tuvo como tema el trabajo en educación y con jóvenes en las provincias y regiones de la Compañía de Jesús, en el Caribe. Nos reunimos 35 personas entre jesuitas y laicos/as de: República Dominicana, Cuba, Miami, Jamaica, Guyana, Belice, Puerto Rico, Haití y Venezuela, además de contar con la presencia de los padres Roberto Jaramillo (Presidente de la CPAL) y Jesús Miguel Zaglul (Asistente del P. General para AL Septentrional). Lamentamos que los jesuitas de la Provincia de Colombia no pudieron asistir a dicho encuentro.

El Seminario Caribe 2020 tuvo como objetivo ayudar al cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús del Proyecto Caribe, a construir una comprensión integral de la región y profundizar sobre sus desafíos pastorales relacionados con los temas de: Educación y Juventud. Previo al trabajo de compartir nuestras labores apostólicas en las áreas indicadas, nos hicimos una idea de los desafíos de la región caribeña expuestos por el señor Jean-Michael Caroit: a) Flujos migratorios, violencia (familiar, social), narcotráfico, desigualdad, urgencia climática; b) Desarrollar acciones comunicativas que ayuden a la comprensión de la región; c) Mantener la defensa de los DD.HH; d) Propiciar y acrecentar las ventajas culturales de la región caribeña: música, comida, los carnavales; e) Comprensión cultural viéndose como unidad y no como islas fragmentadas; f) Comprensión de las democracias en la región y el impacto de otros sistemas políticos.

Posteriormente pudimos dialogar sobre nuestros trabajos en educación y jóvenes. Es mucho lo que hacemos en dichas áreas de la Misión encomendada en las distintas provincias y regiones en el Caribe. En educación pudimos constatar la relevancia del trabajo en sectores populares, la espiritualidad ignaciana en los centros educativos, el trabajo inserto en las comunidades que hacen los estudiantes. También se vio la importancia de la educación radiofónica, la cual constituye un reto para nuestra misión en el área educativa. Además, vimos necesario propiciar un trabajo en red para construir acciones que permitan el cumplimiento del derecho a la educación de calidad en nuestros países.

Del trabajo con jóvenes vimos necesario seguir construyendo opciones de acompañamiento y de experiencia de trabajo comunitario con los jóvenes, además de trabajar en planes formativos que promuevan la experiencia de fe entre los ellos.

Uno de los resultados de este Seminario Caribe 2020 ha sido confirmar que nuestro trabajo se enriquece cuando reconocemos lo que tenemos en común y lo ponemos a disposición, para discernir qué nos pide Dios en el contexto caribeño; también este compartir los frutos apostólicos que nos hace, a su vez, vivir nuestra vocación de compañeros en el Señor, enriquecida por la presencia de laicos/as en el trabajo apostólico. El otro resultado fue la construcción de una ruta de trabajo en educación y jóvenes, que buscan en-red-darnos en la misión en nuestros lugares apostólicos.

Al final del encuentro quedamos agradecidos con el clima de fraternidad y de universalidad en la misión compartida en los días del encuentro, además de agradecer la hospitalidad de los jesuitas y laicos/as de la provincia de las Antillas.

 Yovanny Bermúdez, S.J

Coordinador del Proyecto Caribe