Los superiores de las comunidades jesuitas de la Provincia de las Antillas realizaron su reunión anual en el Centro Bellarmino en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Como invitados participaron Christopher Llanos, superior de la Región de Guyana y tres jesuitas superiores de las comunidades de Guyana y Jamaica. También estuvieron como invitados el administrador de la provincia y los coordinadores de las Plataformas Apostólica de la Sección Dominicana.
Como equipo para el servicio de la traducción simultánea participaron el maestrillo Mike Martínez y el sacerdote Emilio Travieso, ambos asistido en la parte técnica por el escolar Ariel Tejeda.
El encuentro inició el 13 de septiembre al medio día y concluyó el día 15 con la eucaristía de acción de gracias celebrada por el P. Alberto García Sánchez, superior de la Sección de Miami.
El tema de formación versó sobre “La Conversación Espiritual Instrumento Apostólico Privilegiado de la Compañía” publicado en la Revista Ignaciana de Espiritualidad por el Jesuita Germán Arana. En el plenario del compartir de los pequeños grupos se reconoció que la conversación es un instrumento apostólico. La misión no es sólo el trabajo y lo que doy, sino también lo que recibo. Se debe suscitar la confianza entre nosotros. Es una llamada a descubrir la presencia de Jesús en el otro. La conversación hace surgir lo nuevo de Dios en las relaciones. Es la invitación a convertir todo encuentro humano en un encuentro de gracia. La conversación espiritual es un elemento fundamental de nuestra espiritualidad. En el articulo observamos practicas que ya tenemos en la provincia. Sin embargo, está el desafío de crear estos espacios de conversación con los compañeros que no hay empatía. Justo aquí hace falta la mirada interior, la profundidad espiritual y la humildad de reconocer que Cristo está presente en el otro. Es un don que estamos llamados a cultivar y cuidar. Es al mismo tiempo un modo de proceder y amar a los demás.
En la reunión también se presentó el camino que vamos haciendo para la creación de la nueva Provincia del Caribe. El P. Provincial Javier Vidal, expresó que en la última consulta canónica ampliada (septiembre 2019) sobre la Provincia del Caribe se confirmaron las 4 comisiones que van a acompañar la creación de la nueva provincia.
- La comisión de formación reconoce que la cultura y el idioma son dos grandes desafíos. Se harán propuestas concretas de cómo integrar el inglés y el español desde el inicio de la formación.
- La comisión apostólica nos ayudará a elegir prioridades con las cuales podemos comenzar un trabajo en común. El tema de la identidad caribeña es fundamental. El tema de la identidad caribeña es fundamental.
- La comisión de gobierno y economía va a evaluar el lugar más conveniente para la curia provincial y cómo van a quedar nuestras arcas comunes para asegurar una economía saludable. Tenemos que ir pensando en un gobierno descentralizado con muy buena comunicación provincial. Al mismo tiempo, la Región de Guayana seguirá conversando con la Conferencia de Asia Sur para renovar el acuerdo de colaboración de mandar jesuitas a la misión de Guyana.
- La comisión de comunicación está preparando un boletín en dos idiomas sobre noticias de la Provincia y la Región como un modo de ir conociendo mejor la misión del Caribe. Se compartió también que el Padre General escribió una carta donde apoya a crear la nueva provincia para el 1 de enero de 2021. La consulta canónica acogió la propuesta del Padre General de suprimir la Provincia Antillas, el 31 de diciembre de 2020, creándose a partir de esa fecha la nueva Provincia del Caribe.
Con información de la Oficina Provincial de Comunicación de Antillas