La Reunión Anual del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (SJES) convocó a los seis delegados sociales de las Conferencias, los cuatro líderes de las Redes Globales de Advocacy Ignaciana (GIAN), los seis miembros del Comité Asesor y los cuatro coordinadores del Secretariado SJES dirigidos por el secretario para la Justicia Social y la Ecología del P. General, P. Xavier Jeyaraj SJ. El encuentro se celebró en la Curia Generalizia de Roma del 26 al 30 de junio de 2023. Se establecieron amistades con los seis nuevos miembros y se fortalecieron amistades apostólicas de larga data. Rezaron, reflexionaron, discutieron y discernieron juntos el camino a seguir.
El Encuentro se realizó en clave de búsqueda de la voluntad de Dios para el apostolado social; cada día se siguió un programa detallado que consideraba la celebración de la Eucaristía y el compartir fraterno. La cruda realidad, grandes desafíos, dificultades e injusticias que viven los pobres y las personas vulnerables, especialmente las personas que se ven forzadas a migrar en todo el mundo, estuvo muy presente como un clamor, un Signo de los Tiempos ante el cual Dios nos pide conversión y atención.
El primer día de oración marcó los cinco días del Encuentro. Oración personal y comunitaria. La visita a la Iglesia del Gesú y la celebración de la Eucaristía en la Cameretta de San Ignacio, renovó la fe y los llenó de nuevas energías para la Misión. No fue indiferente la oración en el corredor del Padre General “El corazón del cielo”. Las grandes imágenes impactaron sus ojos y corazones: las mujeres y los niños de nuestros continentes llamaron al compromiso y a caminar generando esperanza.
La presencia activa de Dios conmovió al grupo. En la evaluación, mencionaron a menudo la acción del Espíritu Santo y, por citar directamente algunos de sus comentarios: "El Espíritu nos llamó a colaborar en la misión; gratitud y reconocimiento de la presencia de Dios en nuestros esfuerzos y desafíos; cierta tensión saludable, el Espíritu llamándonos a no quedarnos en la desolación; el Espíritu trabajando fuertemente en el grupo; tengo que confiar en el ritmo del Espíritu".
Según nos comenta la Delegada Social de la CPAL, Carmen de los Ríos:
"Los siguientes días compartimos las presentaciones de nuestro trabajo de redes en cada Conferencia, los retos, oportunidades y debilidades, así como nuestra pasión por responder al llamado del Evangelio desde el apostolado social. Reconocimos la dura realidad y los importantes esfuerzos que se realizan en las seis Conferencias: 1) Asia Pacífico; 2) Asia Meridional; 3) Africa y Madagascar; 4) Estados Unidos y Canadá; 5) Europa; y 6) América Latina y El Caribe (CPAL). Los coordinadores de los GIANS de Ecología (Ecojesuits), Migraciones, Educación y Justicia en Minería, informaron sobre sus avances en la apertura de caminos de incidencia global afirmando la idea de que el futuro será de esperanza si lo construimos juntos."
Se compartió reflexiones importantes acerca del rol de la mujer en las obras de la Compañía de Jesús, un representante de la Comisión creada por el Padre General informó sobre la aplicación de una encuesta en las diversas Conferencias, próximamente enviarán los resultados que servirán de línea de base para medir los cambios que vamos construyendo. Se escuchó también los retos a la ética y a la vivencia de valores desde el compromiso de justicia y reconciliación que trae el desarrollo de la Inteligencia Artificial – AI.
Como de costumbre, la reunión anual fue una ocasión para presentar y reflexionar sobre los informes actualizados del apostolado social de cada Conferencia Jesuita, las cuatro redes de advocacy, y la promoción de una cultura de protección en la Compañía. Se constató que en el tema de Cultura del Cuidado, desde hace varios años la Compañía de Jesús está desarrollando estrategias de prevención, cuidado y creación de ambientes seguros; en el sondeo realizado el 100% de las obras conoce y se involucra en el tema.
Para concluir el Encuentro se delimitaron 06 áreas de preocupación, de oportunidades, o temas clave para el Apostolado Social en el que se puede trabajar juntos.
La Delegada Social - CPAL agradece a la comunidad de la Curia de Roma por su cálida acogida. "Estos encuentros permiten comprobar que lo que hacemos en red es más que la suma de las partes, y aumenta nuestra conciencia de ser un solo Cuerpo para una sola Misión", aseguró.
Con información de sjesjesuits.global y Carmen de los Ríos - Delegada Social de la CPAL