El Seminario de la Red de Educación a Distancia para personas Jóvenes y Adultas (READ) tiene como objetivo compartir experiencias y reflexionar sobre la misión educativa que desempeñamos en sus diversos contextos. Cada año, en mayo, las y los profesionales de las diferentes instituciones que configuran la READ, dedican tres días a compartir experiencias y reflexionar a partir de algunos ejes temáticos. Este año son tres: la colaboración para la misión, el cuidado de personas e instituciones y la capacidad de incidir en la vida de las personas y las comunidades.
En esta ocasión, el centro de nuestro compartir se llevó a cabo en Panamá, donde el IPER, la más joven de nuestras instituciones, cumple 22 años. Todo el evento se realizó mediante plataformas digitales y estará disponible en zoom.
"Nuestra casa es el mundo"
Días: 10, 11 y 12 de mayo 2023
Primer día: En-re(d)ándonos
El objetivo para este primer día fue presentar modelos de colaboración que tenemos con diferentes instituciones:
- La ponencia inicial corre a cargo de Pablo Funes, de Fundación Entreculturas (hacia dónde va la cooperación internacional hoy)
- La primera mesa, con la presencia de Myda E. Girón (IGER Guatemala), Lidia Verón (Fe y Alegría Paraguay) y Doris Falcón (IRFA Venezuela) mostró experiencias diversas de cooperación internacional
- La segunda mesa, con la presencia de José Manuel Medina (ECCA Edu España), Brenda Pitty (IPER Panamá) y Alexander Reyes (IRFEYAL Ecuador) nos mostró diferentes formas de colaboración entre instituciones.
- Finalmente, la segunda ponencia, a cargo del H. Raimundo Barros SJ (Delegado Educación CPAL) nos dio a conocer los frutos de la cooperación entre entidades de la Compañía de Jesús para la cooperación.
- Se encargó la devolución final a Alicia Arana, de EBA Perú, y a la Hna. Nancy Fretes CM, de Fe y Alegría Paraguay.
Segundo día: Cuidándonos
El objetivo de este segundo día se presentó diferentes experiencias de cuidar nuestras instituciones, nuestros equipos humanos y a las personas a las que servimos.
- Se comenzó con una ponencia sobre psicología laboral a cargo de Gorabet Barrios de ASEC - IGER de Guatemala.
- La primera mesa, sobre planificación estratégica, contó con Susana Helfer, de Fe y Alegría Perú, y Juan Carlos Gemio, de Fundación IRFA Bolivia.
- La segunda mesa, sobre el cuidado de la incorporación laboral, nos trajó la experiencia de Ana María García (IRFA Venezuela) y María Dolores Orozco (IRFEYAL Ecuador).
- La tercera mesa, sobre espacios seguros, nos mostraron las experiencias de Julio Lemus y Mónica Obando (IGER Guatemala), Patricia Guimerá (ECCA España) y Elisa Veras (ERSM, República Dominicana).
- Finalmente, la cuarta mesa, espiritualidad para la misión, contó con la presencia de P. Guillermo Perdomo SJ (ERSM), Elosando de Jesús Medina (Fe y Alegría Paraguay) y P. Lucas López SJ (equipo CPAL Lima)
- El cierre correspondió a José María Segura SJ (Fundaciones ECCA), Luis Sánchez (IRFA Venezuela) y Iracema Fuentes (IPER Panamá).
Tercer día: Incidiendo
El objetivo para este tercer día se presentó algunas de nuestras experiencias que ayudan a cambiar la vida de las personas.
- Se inició con reacciones al documento de Marrakech del CONFINTEA VII a cargo de María Cianci Bastidas de CLADE
- La mesa 1 fue sobre inserción laboral y emprendimiento, con participación de personas de nuestros equipos.
- La mesa 2 fue sobre los desafíos planteados por la realidad migratoria de nuestras sociedades
- La mesa 3 fue sobre el bilingüismo en nuestros procesos formativos
- La mesa 4 abordó la formación que impartimos específicamente para la problemática de desigualdad y mujer.
- En la ceremonia de clausura se contó con diversas personalidades.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube para que no te pierdas de nuestros próximos eventos!
Oficina de Comunicaciones CPAL