Comisión de educadores de redes de la CPAL se reunió en Lima para avanzar en las reflexiones comunes sobre la acción educativa de la Compañía de Jesús en América Latina. Tras el Seminario de Educación sostenido en Bogotá a finales de 2022, la Comisión volvió a reunirse presencialmente en Lima para dar continuidad a la tarea encomendada en el PAC.2 de la CPAL.
Una vez concluido el Seminario de Bogotá y, en seguimiento a los acuerdos establecidos, desde la CPAL se procedió a la designación de una Subcomisión Impulsora, con el mandato de integrar las reflexiones surgidas del Seminario a una propuesta de documento orientador. Este equipo trabajó entre enero y marzo de 2023 en la redacción del documento para ser presentado a la Comisión de Expertos en abril.
La Comisión, conformada por 14 personas, entre ellas, miembros del equipo de gobierno y del equipo ampliado de la CPAL y educadores de diferentes redes de la Conferencia, se reunió en Lima los días 11 al 13 de abril, para hacer una revisión detallada del documento propuesto. La experiencia vivida durante la semana estuvo marcada por momentos de oración y de lectura de los desafíos que se presentan para la educación en la actualidad; discernimiento en común, sobre los aspectos esenciales que debe abordar la acción educativa de la Compañía de Jesús en la región desde todos sus apostolados; y, reflexión conjunta, para identificar los elementos centrales a ser incluidos en los productos finales de este ejercicio de construcción colaborativa.
En las distintas eucaristías que acompañaron cada jornada, el grupo agradeció por los frutos del trabajo adelantado, encomendando al Señor la labor educativa que adelantan a diario miles de personas comprometidas con la misión.
Desde la CPAL – y desde la Comisión – se agradeció el trabajo realizado por Sylvia Schmelkes (MEX), Mariângela Risério (BRA) y Luis Guillermo Guerrero (COL), integrantes de la Subcomisión Impulsora, para la realización del primer borrador del texto de reflexiones para la acción educativa. Fue a partir de esta entrega, que todo el equipo pudo enriquecer la reflexión con sus aportes. De esta manera, se procederá a integrar los aportes recibidos en una nueva propuesta de documento, que será concluido y presentado de nuevo en el mes de julio.
Este sentido de agradecimiento también se extiende al trabajo comprometido de los demás integrantes de esta Comisión: Elba Lazzaroni (ARU); Cristóbal Madero SJ (CHI); Esteban Ocampo Flórez (COL); Aloir Pacini SJ (BRA); Lucila Cerrillo (CAM); Edwin Beltrán (ECU); Roberto Jaramillo SJ (COL; Rafael Garrido SJ (VEN); Raimundo Barros, SJ (BRA); Nelson Otaya (COL) y Felipe Carrillo (COL).
Felipe Carrillo