Considerando la prioridad de acompañamiento y trabajo con poblaciones originarias, plasmados en el Nuevo Plan Apostólico de la Provincia del Perú y el Proyecto  Apostolico Común de la CPAL. PAC2, del viernes 17 al domingo 19 de marzo, en la casa San Juan Berchmans en Lima, Perú, estudiantes jesuitas recibieron un taller de formación sobre el apostolado indígena en América Latina. El taller contó con la participación de laicos, hermanos indígenas y jesuitas integrantes de la Red Solidaridad y Apostolado Indígena RSAI de la CPAL; quienes compartieron sus investigaciones y experiencia territorial de acompañamiento a poblaciones originarias. 

Al inicio de este encuentro, los estudiantes contaron la participación de Rosendo Gualima (BOL), quien propició un espacio de reflexión grupal acerca de la identidad propia, características y limitaciones del trabajo con pueblos originarios. Por la tarde, El P. Franz Bejarano, SJ (BOL), coordinador de la región Andina de la RSAI; compartió su experiencia de apostolado indígena desde la CPAL.

El sábado 18, el P. Victoriano Castillo, SJ  (GUA), coordinador de la región Mesoamérica de la RSAI, compartió su experiencia de acompañamiento a jóvenes indígenas maya en Quetzaltenango – Guatemala. Y el P. Aloir Pacini, SJ  (BRA) integrante del Equipo de Reflexión sobre Culturas y Religiosidades Indígenas de Latinoamérica – ERCRILA, de la RSAI, realizó una presentación en retrospectiva de la misión jesuita en Brasil, en las poblaciones indígenas de Mato Grosso, e hizo una semblanza especial de la labor misionera del Hno. Vicente Cañas SJ. Por la tarde, los estudiantes recibieron la visita del P. Carlos Bresciani, SJ nuevo Coordinador de la RSAI quien compartió su vocación al trabajo apostólico en territorio mapuche y dirigió un breve conversatorio a partir de nuestras propias experiencias como estudiantes, en los terrenos de misión en Ecuador, Bolivia, Chile y Perú. 

Finalmente, el último día de la jornada, en la Casa Íñigo se presentaron las reflexiones finales sobre este taller con el Sr. Ze Everaldo Vicentelo como facilitador. El P. Adolfo Domínguez, SJ organizó las presentaciones durante todos estos días. 

Como RSAI agradecemos la invitación, y acercamos nuestros deseos de mutua colaboración con las provincias. Renovamos nuestros deseos de acompañar y acercar a los estudiantes al mundo indígena desde nuestras misiones y experiencia territorial.  

A. M. G. D.

 

Secretaría Ejecutiva de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena de la CPAL

Fotos por: P. Adolfo Domínguez, SJ.