El 19 de septiembre 2022 se llevó a cabo en Arauca (Colombia, frontera con el estado venezolano de Apure) el encuentro binacional de las Diócesis vecinas y las oficinas del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Colombia, Venezuela y LAC, en torno a la frontera Arauca-Apure, en el oriente colombiano y occidente venezolano.

Fue un encuentro provechoso para conocer los esfuerzos que hacen estas Iglesias particulares en la iniciativa de Pastoral de Frontera, así como reconocer el trabajo de las oficinas Caritas de las dos diócesis y el Servicio Jesuita a Refugiados, con particular atención a los esfuerzos y oportunidades de colaborar para acompañar, proteger e integrar a las personas desplazadas, refugiadas y en situación de migración forzada.

El encuentro se desarrolló a partir de un análisis común y contemplativo de la realidad, escuchando los clamores de las personas en situación de migración por las cuales se opta de forma preferencial. Así, y desde una conciencia de Iglesia en salida, se dispuso la construcción de un plan de trabajo conjunto entre las Caritas diocesanas y el Servicio Jesuita a Refugiados que procure incentivar una cultura de la hospitalidad y la reconciliación, la formación de laicos y sacerdotes, y la vinculación del sistema parroquial en las acciones y estrategias.

En este encuentro estuvieron presentes: el obispo de Arauca (Colombia), Monseñor Jaime Abril González, y el de Guasdualito (Venezuela), Monseñor Pablo Modesto; así como los provinciales jesuitas de Colombia, P. Hermann Rodríguez SJ, y de Venezuela, P. Rafael Garrido SJ; junto a los delegados de las dos oficinas de las Caritas diocesanas, los directores de las oficinas del JRS Colombia, Venezuela y Latinoamérica y el Caribe, además de personas que trabajan en el equipo binacional Arauca-Apure del Servicio Jesuita a Refugiados – JRS LAC.

 

Imagen e información de lac.jrs.net