La Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe - CPAL viene trabajando en la actualización del Proyecto Educativo Común – PEC, documento elaborado en el 2005 a través de una comisión integrada por representantes de la CPAL y sus redes educativas (Fe y Alegría, FLACSI y AUSJAL), con el aporte de los educadores jesuitas y laicos de América Latina.

Si bien el PEC fue elaborado desde las redes educativas de la CPAL, hoy en día (por el contexto que vivimos) se ve la necesidad, la urgencia, de que su implementación no se limite solo al ámbito educativo. Esto queda reflejado en el Proyecto Apostólico Común 2021 – 2027 (PAC.2): “Actualizar y relanzar el Proyecto Educativo Común (PEC), y colaborar para implementarlo ampliamente en todas nuestras acciones apostólicas” (3ª. Prioridad, Obj. 2).

Es así que, en esta nueva etapa, el PEC incluye a todos los servicios apostólicos de la Compañía de Jesús en América Latina, como radios, misiones indígenas, trabajos con migrantes, colegios, universidades, casas de ejercicios, parroquias, centros de investigación y promoción social, etc. Se busca que todos se comprometan desde su labor y con su experiencia a trabajar en conjunto por una educación de calidad y humanizadora.

Para poder llevar a cabo todo este proceso, la CPAL ha creado una Comisión intersectorial e interprovincial que viene trabajando en la actualización del documento, para ello se enviará en los próximos días una encuesta sobre el PEC a todas las redes apostólicas de la CPAL.

Posteriormente, el 29 de septiembre, la Comisión analizará los datos de la consulta y realizará, del 21 al 23 de noviembre, un seminario presencial en Bogotá junto a un grupo de expertos en temas relacionados directa e indirectamente con el apostolado educativo. Del 11 al 13 de abril 2023 se realizará otro seminario, esta vez en Lima, sobre el primer borrador del “nuevo PEC”, que será presentado a todas las redes apostólicas. La aprobación definitiva del documento tendrá lugar durante la Asamblea de Provinciales de la CPAL en junio de 2023.

Invitamos a todas las redes de la CPAL a unirse a este gran Proyecto, que busca que asumamos, como Cuerpo Apostólico, el compromiso por una educación de calidad para todos.

 

Oficina de Comunicaciones CPAL