Entre los días 25 y 27 de julio próximo se realizará el 3er Preforo Jesuita Panamazónico, un encuentro de representantes de todo el Cuerpo Apostólico de la Compañía de Jesús al servicio de la Panamazonía. Preparado desde el mes de febrero por el equipo dinamizador del Servicio Jesuita Panamazónico (SJPAM), se realizará en Belén de Pará (Brasil) en los días previos a la celebración del X FOSPA (Foro Social Panamazóncio).

El objetivo de este encuentro es profundizar el discernimiento del nuevo modelo de trabajo del SJPAM, teniendo como base tres temas fundamentales: (a) la educación y formación popular de calidad; (b) el acompañamiento y cercanía a los pueblos indígenas; y (c) la territorialidad y misión Panamazónica. Algunos de los momentos en que los miembros del preforo abordarán estos temas serán transmitidos en vivo a través de nuestro canal de Youtube SOMOS JESUITAS.

El equipo dinamizador del Preforo está conformado por seis personas: dos del Brasil, dos de Bolivia, una de Perú, una de Guyana Inglesa y otra de Colombia, quienes en reuniones semanales han ido preparando el evento y animando el SJPAM a través de cuatro encuentros generales abiertos a todos los colaboradores y colaboradoras de la Panamazonía. En ellos, además de la presentación de experiencias, se han abordado los tres temas a ser tratados en Belén de Pará.

En el preforo participarán presencialmente alrededor 60 colaboradores y colaboradoras, jesuitas, laicas y laicos que trabajan en las obras apostólicas de la Compañía de Jesús en la Panamazonía; también estarán presentes los provinciales de Venezuela, Brasil y Perú. Sin embargo, se espera una masiva presencia de todos los miembros del Cuerpo Apostólico implicados o interesados en la misión panamazónica a través de los medios virtuales.

La antesala de los Preforos Jesuitas fue una de las Asambleas de la antigua Región dependiente Brasil Amazonía (BAM), hoy ya extinta, realizada en enero de 2011. Esa Asamblea reunió representantes de todas las provincias y obras de la Amazonía. Posteriormente, en noviembre del 2014, se realizó otro encuentro en Manaos (Brasil), un año después de haberse fundado el SJPAM, en el cual se decidieron las líneas prioritarias de acción del mismo. El primer preforo se llevó a cabo en Tarapoto (Perú) en 2017, y el segundo estaba convocado para realizarse en 2020 en Mocoa (COL), pero la crisis del COVID-19 obligó a realizarlo en octubre de ese año a través de los medios virtuales. Belén de Pará (BRA) será la sede de la 3ª edición.

Ante la cercanía de este encuentro, el presidente de la CPAL, Roberto Jaramillo SJ, hace una reflexión y una invitación concreta: “una de las PAU nos invita a Cuidar la Casa Común; y dos de las líneas de acción del PAC.2 de la CPAL nos invitan a construir la amistad social y solidarizarnos con los planes apostólicos de la Panamazonía, de Cuba y de Haití, estando al servicio de migrantes, pueblos originarios y afroamericanos. El preforo jesuítico panamazónico es una oportunidad de encuentro del Cuerpo Apostólico para constuir una mayor solidaridad continental, para hacer visible y afirmar nuestra vocación a servir y cuidar la justicia socioambiental, como responsabilidad común a la cual debemos aportar no solo con gente o con recursos, si no con la preocupación por su hábitat y lo que podemos aprender de ella. Que su riqueza sea puesta en valor, y que todos podamos contribuir”.

 

Oficina de Comunicaciones CPAL